Estrategia - Relaciones Internacionales - Historia y Cultura de la Guerra - Hardware militar. Nuestro lema: "Conocer para obrar"
Nuestra finalidad es promover el conocimiento y el debate de temas vinculados con el arte y la ciencia militar. La elección de los artículos busca reflejar todas las opiniones. Al margen de su atribución ideológica. A los efectos de promover el pensamiento crítico de los lectores.

miércoles, 15 de junio de 2011

Dispútas Marítima en el Mar de China.


¿De quien es el Mar de la China Meridional?
Léase:. “Filipinas del Oeste” o “Mar Oriental”


Mar Meridional Chino.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En los últimos días han aumentado las tensiones en torno al control de las islas Spratly y Paracel, situadas en el Mar del Sur de China y disputadas por varios países de la región, especialmente con la celebración de maniobras militares de Vietnam y la entrada de USA en la disputa, acusando a China de usar la fuerza contra las naciones vecinas.

De ambos archipiélagos, el más disputado es el de las Spratly, ubicadas en el centro del mencionado mar y formado por unos 230 islotes, arrecifes de coral y montes submarinos.

Según un artículo de opinión publicado este martes (14/06) por el periódico militar Diario del Ejército de Liberación, China se opone firmemente a los intentos de internacionalizar el asunto de su Mar Meridional, algo que debería resolverse bilateralmente a través de consultas amistosas entre las partes implicadas. El pasado lunes (13/06), Vietnam llevó a cabo un ejercicio militar en una "zona económica marítima exclusiva" sobre la cual declara su soberanía, una medida que según el texto sólo agudizará las disputas. "La historia ha demostrado que cualquier acción encaminada a provocar disputas y contradicciones o internacionalizar los conflictos sólo empeora las cosas", señala este artículo firmado. El texto subraya que China se opone a que cualquier país "no relacionado" intervenga en el asunto del Mar Meridional e insta a todas las partes pertinentes a dejar de realizar acciones unilaterales que compliquen el problema y a no hacer declaraciones "infundadas e irresponsables". "La disputa sólo se podrá resolver de manera apropiada con sinceridad y paciencia y mediante consultas directas entre las partes implicadas", insiste el autor del artículo, con USA en la mira. La historia viene de hace tiempo. Los chinos fueron los primeros en descubrir y desarrollar las islas del el Mar Meridional de China y tienen soberanía indiscutible sobre las islas y las aguas circundantes, recalca el informe.

En una declaración oficial difundida en 1958, el gobierno chino dejó claro que estas islas formaban parte del territorio soberano del país y el entonces primer ministro de Vietnam, Pham Van Dong, se mostró de acuerdo con esta reivindicación, según el artículo. Los países implicados reconocieron que el Mar Meridional de China pertenecía a China y la situación se mantuvo en calma hasta que la ONU informó de que se habían encontrado recursos petrolíferos en esas aguas en 1968. Tras la publicación de este informe, muchos países con costa en el Mar Meridional de China empezaron a reclamar su soberanía sobre las islas de la zona y tomaron medidas contundentes para ocupar algunas de ellas, lo que provocó disputas territoriales con China.
El pasado jueves (9/06), China urgió a Vietnam a abandonar cualquier acción que viole la soberanía china sobre las islas Nansha y las aguas circundantes, indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hong Lei. Los pesqueros chinos que estaban faenando en esas aguas fueron ahuyentados por barcos vietnamitas armados en la mañana del 10/06. Durante la persecución, la red de pesca de uno de los barcos chinos se enredó con los cables de un buque de exploración petrolera de Vietnam que estaba operando ilegalmente en la zona. Según Hong, tanto la exploración petrolera en la ribera Vanguard como la persecución de los barcos chinos por parte de los buques vietnamitas suponen una grave infracción de la soberanía y los derechos marítimos de China.

Las fricciones entre China y Vietnam se acentuaron con el mencionado evento cuando Hanói acusó al pesquero chino de romper intencionadamente el cable que un buque de investigación sísmica de la empresa Petrovietnam estaba tendiendo cerca de las islas Spratly. Según Beijing, la red del pesquero chino se enganchó con los cables del buque vietnamita que lo arrastró durante más de una hora poniendo en peligro la seguridad de los tripulantes hasta que éstos cortaron la red. En ese contexto es que el Gobierno chino exigió a USA que no intervenga en las disputas por el Mar de China Meridional ya que no está directamente implicado.

"Los países no relacionados con la disputa deben respetar los esfuerzos de los países directamente implicados", señaló el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hong Lei, en respuesta a llamadas desde el Senado estadounidense a condenar las acciones de China en el disputado mar. Asimismo, pidió a Vietnam, Filipinas y a otros países, con los cuales sostiene el conflicto, que usen el diálogo y no "amenazas" para resolver el conflicto. La tensión en la zona en disputa se ha disparado en los 2 últimos días, después de que el Gobierno vietnamita permitiera el fin de semana nuevas manifestaciones antichinas en Hanoi y Ho Chi Minh (antigua Saigón) este lunes (13/06), condujera maniobras navales en las proximidades de los archipiélagos en disputa. Además, Hanoi anunció que próximamente conducirá maniobras navales conjuntas en la misma zona con USA, mientras en Washington el senador Jim Webb, director del Comité de Relaciones del Senado con Asia Oriental, pidió al Gobierno norteamericano una actitud más firme contra Beijing por su "uso de la fuerza" en las disputadas islas.

Por su parte, Manila confía en una solución política de la disputa que Filipinas y otros países de la región mantienen con Beijing acerca de las islas en cuestión, afirmó el portavoz de la presidencia filipina, Edwin Lacierda. Lacierda enfatizó que el Gobierno filipino “confía muchísimo en una solución pacífica” y dijo que el embajador chino en Manila, Liu Jianchao, reafirmó el pasado domingo (11/06) que Beijing mantiene la misma postura al respecto. Al mismo tiempo, el portavoz dejó claro que Manila llamará “mar de Filipinas del oeste” el mar de la China Meridional. Un influyente parlamentario filipino, Walden Bello, comentó en una entrevista con la cadena de televisión ABS-CBN que ese cambio de nombre es “un paso proactivo para potenciar la reivindicación de esas aguas disputadas y de los recursos que allí se encuentran”.

Pacíficos como se presentan, Filipinas ha derribado varios postes de madera instalados por China cerca de las islas de soberanía disputada, indicaron hoy (15/06) fuentes militares. El portavoz de la Marina filipina, teniente coronel Omar Tonsay, aseguró a Efe que quitaron en mayo los postes cerca del arrecife de Recto porque "en este caso no se trata de islas disputadas, esas aguas pertenecen a Filipinas". Aunque las estructuras no tenían ninguna enseña de China, Tonsay indicó que los datos que manejan revelan que fueron instalados por orden de Beijing.

Filipinas ha protestado reiteradamente en los últimos meses por lo que considera intrusiones chinas cerca de las disputadas Islas Spratly para intimidar a otros países que reclaman su soberanía. El Gobierno presidido por Benigno Aquino denunció la semana pasada que las acciones de buques chinos en la zona dificultan la legítima actividad de los pescadores filipinos y representan una "seria violación" de su integridad territorial. Manila alega que los barcos chinos llevan desde febrero descargando material de construcción en una zona situada en aguas territoriales propias, pero China admite sólo que hay un navío científico que se dedica a "actividades normales de exploración".
Ante el aumento de la tensión, Aquino reconoció ayer (14/06) que necesitarían la ayuda de USA, del que Filipinas es un fiel aliado en el Sudeste Asiático. Las autoridades filipinas también se quejaron hace meses un mapa oficial chino incluyó en su territorio las Spratly y las aguas que las rodean en el Mar de China Meridional.

Vietnam, por su parte, empezó a llamar este espacio acuático “Mar Oriental”.


El legislador calificó de “pendenciera” la actuación de China y dijo que procura “establecer su dominio sobre los recursos marinos que claramente se encuentran en el territorio de Filipinas”. La Armada vietnamita, entretanto, realizó el pasado lunes (13/06) ejercicios de tiro navales cerca de Paracelso y Spratly, los archipiélagos que son reivindicados en su totalidad o parcialmente por 5 Estados: Brunei, China, Filipinas, Malasia y Vietnam.

Claves

Esos 5 países se disputan 44 de sus pequeñas islas, un conflicto que se agravó en los años 80, al descubrirse en la zona grandes reservas de petróleo y gas natural. Las Spratly están situadas a 643 kilómetros de la costa de Vietnam, a 1.287 de la isla china de Hainan y a tan sólo 25 del litoral de la isla de Borneo (con territorios de Indonesia, Malasia y Brunei). Sus islas se alzan a apenas 5 o 6 metros sobre el nivel del mar y algunas de ellas están permanentemente sumergidas. A pesar de que el archipiélago de las Spratly se extiende sobre 250.000 kilómetros cuadrados de espacio marítimo, el área total de las islas es de sólo cinco kilómetros cuadrados. Las islas han estado desiertas a lo largo de la historia debido a que sus tierras no son cultivables, no tienen prados, pastizales o bosques y sólo recientemente fueron ocupadas por pescadores -también tienen ricas reservas de pescado y marisco- y soldados de los países en disputa. Se estima que las reservas de petróleo y gas natural en la zona son de hasta 17.700 millones de toneladas, cifra que superaría las actuales de Kuwait, y que convertirían a la zona en la cuarta mayor reserva del mundo. Las islas no cuenta con puertos o bahías, pero sí con cuatro aeropuertos.

Las Spratly -llamadas Nansha por los chinos, Truong Sa por los vietnamitas y Kalayan por los filipinos- recibieron este nombre en 1791 cuando el marino alemán Henry Spratly descubrió algunos de sus arrecifes. Pero ya antes, en el año 250 AC, pescadores vietnamitas y chinos pisaron sus tierras y las reclamaron en el caso de los primeros, como parte del territorio de sus países. En los siglos XIX y principios del XX, las islas fueron visitadas esporádicamente por marinos europeos de diferente nacionalidad, quienes mostraron poco interés en ellas, aunque en 1933 Francia las anexionó oficialmente a su colonia de Cochinchina (Vietnam). En la Segunda Guerra Mundial, Japón las ocupó brevemente, usándolas como base para sus submarinos. Después de la guerra, ni los franceses ni los japoneses volvieron a las islas.

No hay comentarios: