Estrategia - Relaciones Internacionales - Historia y Cultura de la Guerra - Hardware militar. Nuestro lema: "Conocer para obrar"
Nuestra finalidad es promover el conocimiento y el debate de temas vinculados con el arte y la ciencia militar. La elección de los artículos busca reflejar todas las opiniones. Al margen de su atribución ideológica. A los efectos de promover el pensamiento crítico de los lectores.

miércoles, 30 de mayo de 2012

REGIONALES - MAYO

Venezuela hace 10 arrestos tras raid de Colombia.por JIM WYSS - The Miami Herald



Sector de la frontera entre ambos países.

En medio de crecientes tensiones políticas, Venezuela dijo que había capturado a 10 personas sospechosas de participar en incursión contra su frontera y que mató a 12 soldados colombianos. Dijo que había detenido a 10 personas sospechosas de participar en una incursión fronteriza el lunes pasado. Lo que ha alimentado las tensiones políticas entre ambas naciones. Un hombre se entregó a las autoridades colombianas para verificar si tiene lazos con la guerrilla de las FARC, dijo el Ministro venezolano de defensa, Henry Rangel, en un comunicado. Las FARC son acusadas de utilizar a Venezuela como un refugio seguro contra los ataques, incluyendo el raid mortal del lunes en el norte de Colombia, que también dejó cuatro soldados heridos. Venezuela respondió al ataque enviando una fuerza adicional de 3.000 soldados a la frontera. Desde el Estado Zulia, a lo largo de la frontera con Colombia.


Desde el Estado fronterizo de Zulia, Rangel dijo que cualquier rebelde que cruce la frontera podrá ser capturado gracias a la "mano de hierro y al trabajo" de los militares venezolanos. Pero es improbable que el anuncio apacigüe a los críticos que han acusado al Presidente colombiano Juan Manuel Santo de ser demasiado blando con las FARC y demasiado indulgente con Venezuela. La anterior administración colombiana de Álvaro Uribe acusó a su vecino de albergar a los rebeldes y a Rangel de ser un simpatizante de las FARC. En 2008, el departamento del Tesoro de Estados Unidos puso a Rangel en su lista de vigilancia por: "ayudar materialmente a la actividades de narcotráfico" de las FARC. Y las autoridades colombianas dicen que interceptaron correos electrónicos rebeldes que muestran que el comandante superior de las FARC, alias Timochenko, está operando a lo largo de la frontera entre Venezuela y Colombia. Desde su asunción al cargo en 2010, Santos ha trató de suavizar las relaciones con Caracas y ha llamado el Presidente Hugo Chávez su "nuevo amigo". También sugirió que un final negociado a Colombia s 50 años.

Fuente:http://www.miamiherald.com/2012/05/25/2817508/venezuela-makes-10-arrests-for.html#storylink=cpy

España y Gran Bretaña discutirán incidentes de pesca y demoras para el ingreso a Gibraltar.



W. Hague y J. García-Margallo

La agenda para una reunión, el próximo martes, en Londres, entre el Secretario de Relaciones Exteriores británico William Hague y su contraparte español José García-Margallo incluye los recientes incidentes de pesca y las largas colas para ingresar al peñón impuesta por las autoridades españolas. La Gran Bretaña espera que el ministro español siga aceptando que el Reino Unido es el responsable de la soberanía británica en las aguas territoriales de Gibraltar pese a los reiterados incidentes. Para la resolución del conflicto pesquero, España espera volver a los acuerdos de 1999. Después de las prolongadas esperas del jueves y el viernes por la noche, (con la participación de los buques de patrulla de la Guardia Civil y de la Royal Navy) el fin de semana transcurrió en calma.

Mientras García-Margallo declaró que la solución radica en encontrar un "acuerdo a través del diálogo y la negociación", Picardo Fabián, el Ministro principal de Gibraltar, dijo en declaraciones al diario conservador español “La Razon”, que hay que revisar la legislación de Gibraltar como parte de un acuerdo negociado, pero que los pescadores españoles deben respetar el derecho de Gibraltar, lo que significa que hay que cesar en los intentos de pescar con redes. En su entrevista con “La Razon”, publicado el domingo, Picardo dijo que está totalmente dispuesto a continuar las negociaciones con los pescadores y que Gibraltar quiere una solución que sea "legal y que toda pesca se lleve a cabo mediante métodos legales". Reiteró que el acuerdo de 1999 viola la legislación de 1991 sobre el medio ambiente. Se le preguntó si estaba dispuesto a cambiar la legislación para ayudar a un acuerdo; Picardo dijo: "podríamos aceptarlo, pero entretanto no debe haber pesca aquí, deben hacerlo de acuerdo con nuestras leyes." Picardo añadió que estaría encantado de llevar Gibraltar a la Corte Internacional para resolver el asunto, pero que es España quien es reacia a hacerlo. "Soy abogado y cuando asesoro a mi cliente de no acudir a los tribunales es porque puede perder".

Picardo dijo que no estaba sorprendido de que el diálogo tripartito (Reino Unido, España y Gibraltar) terminara con la era del Partido Popular; pero dijo que era de España la que se quedó afuera, porque: "no habrá ningún acuerdo bilateral. Gran Bretaña no arrancará un proceso de diálogo sin permiso de Gibraltar." Picardo dijo que él cree que los pescadores son gente que se gana la vida decentemente, pero que "hay gente detrás de ellos tratando de provocar una situación." Preguntado, cuál sería el método legal, Picardo dijo: que el uso de 'palangre' (líneas largas con varios anzuelos) sería legal en contraposición a las redes.

Mientras tanto, David Lidington, Ministro de Estado para Europa y la OTAN, ha informado que la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña está preocupada por la interrupción en los cruces de frontera entre España y Gibraltar, y que es el resultado de un escrutinio detallado por parte de las autoridades españolas de vehículos que salen de Gibraltar. "Somos conscientes de que ha habido retrasos de hasta tres horas para quienes cruzan la frontera. Seguimos recibiendo actualizaciones diarias por parte del gobernador de Gibraltar. "Es de los interés de ambas comunidades de ambos lados de la frontera que la frontera funcione eficientemente, dijo. Asimismo, este fin de semana García-Margallo le dijo a los periodistas que: "la mejor solución para el conflicto sería a que se llegue a un acuerdo a través del diálogo y la negociación que garantice el derecho a pescar barcos españoles donde siempre han pescado".

Fuente: http://en.mercopress.com/2012/05/28/hague-garcia-margallo-to-address-gibraltar-fishing-incidents-and-border-queues


Perú presiona a Chile para reiniciar la remoción de minas.



Vista de la ciudad costera de Arica.

por David Pedigo

La muerte accidental de un peruano en el norte de Chile abre viejas heridas. El Ministerio exteriores del Perú envió una carta al Gobierno chileno, el sábado por la noche, insistiendo en el desminado de la frontera que comparten ambos países, un día después de que un ciudadano peruano muriera por una mina en el norte de Chile, cerca de la ciudad de Arica, cerca de la frontera con Perú.
"El Ministerio observa la especial importancia de llevar a cabo, en circunstancias como ésta, la tarea humanitaria de remoción de minas en el marco de los compromisos internacionales y, en este sentido, reitera la urgencia de finalizar rápidamente la cooperación bilateral de remoción de minas realizada con Chile", dice la carta. Un taxista peruano, Victorino Perlacios Canales, murió cuando un dispositivo antitanque explotó mientras él, presuntamente en forma ilegal, conducía un vehículo cargado con ropa a través de la frontera con Chile el viernes pasado. El Ejército chileno insistió en que el área: "fue expresamente marcada de acuerdo con las normas internacionales existentes". El Gobierno chileno no ha emitido una respuesta oficial, aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile indicó que tiene planificado llegar a un acuerdo de remoción de minas para cuando el Presidente peruano, Ollanta Humala, llegue el 6 de junio. Las minas en la frontera norte de Chile fueron plantadas durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet (1973-1990) debido a las tensiones con el dictador peruano, el General Juan Velasco Alvarado (1968-1975). Catorce mil minas han sido extraídas desde 2002, pero la remoción de minas fue detenida en febrero pasado, después de que más de 100 de ellas fueran desplazadas por lluvias torrenciales. El asunto se tornó más complicado aún cuando los militares chilenos, como parte de una medida de seguridad, ocuparon una zona disputada con Perú, causando incidentes diplomáticos adicionales. Ambos países son signatarios del Tratado de Ottawa que prohíbe el uso de minas antipersonales. Chile ha prometido su remoción para antes del 2020.

 Fuente: The Santiago Times


Conflicto minero en el Perú se intensifica




Los disturbios en Cuzco.
El conflicto minero en el Perú se intensifica y fuerza a Humala a tomar partido. Cientos de peruanos marcharon en apoyo del más grande proyecto minero del país, un día después de que el gobierno implementara poderes de emergencia para controlar una protesta antiminera en el sur. La que tuvo un giro mortal. Además, las protestas antimineras en Cusco amenazan la imagen cuidadosamente elaborada de Humala como de un presidente pacífico. Las manifestaciones en Cusco contra la mina de Xstrata Tintaya dejaron al menos cuatro personas muertos y más de cincuenta heridos, la mitad de ellos de las fuerzas de seguridad. Las manifestaciones son un recordatorio de que la minería en Perú es una cuestión políticamente polarizada, donde los peruanos que viven en las ciudades se han beneficiado del auge de materias primas, mientras el 60% de los peruanos que vive en zonas rurales se han quedado atrás con su pobreza.

Todo comenzó con un llamado colectivo de los mineros de Cajamarca que buscaba conseguir el apoyo para el proyecto minero frente a funcionarios del gobierno local que se oponen al mismo. Los trabajos han quedado estancados en la zona desde que las manifestaciones ambientalistas se iniciaron en noviembre. Por su parte, la empresa minera “Newmont” debe decidir si sigue adelante con la mina después de que el gobierno y que auditores independientes dijeran que se deben tomar más precauciones ambientales, lo que aumentarían los costos.

Al respecto, ha dicho el Presidente Ollanta Humala que “Newmont” debe destruir solo dos de los cuatro lagos naturales que planea utilizar para obtener agua; y que, en compensación, debe construir dos  embalses artificiales para aumentar el suministro de agua.

Fuente: MERCOPRESS.

No hay comentarios: