02 de abril de 1982...
por el Capitán de Navío (R) Bernardo SCHWEIZER
Sr Capitán de Fragata de Infantería de Marina (PM) Dn.Pedro Edgardo Giachino, murió en combate el 2 de abril de 1982, durante la operación de recuperación de nuestras Is. Malvinas. En momentos en que, ante la demora en el avance de su patrulla para conquistar la casa del Gobernador de las Islas, debido al nutrido fuego inglés sobre su posición a cubierto, decide heroicamente avanzar él a la cabeza para conducir el asalto final sobre la casa y, a 5 metros de haber iniciado su carrera cae abatido por 2 proyectiles provenientes de una ametralladora pesada inglesa que perforan su chaleco antibalas y penetran en su tórax y en la ingle. Ya en el suelo, y sabiéndose un potencial blanco para ser tomado como rehén de los Royal Marines, para evitar eso, toma una granada de mano y le saca el seguro gritando que, si alguien se le acercaba, la haría detonar. Ningún inglés se le acercó.
El Sr Capitán Giachino comienza a desangrarse, a 3 metros suyo cae herido también el Sr Teniente de Fragata Buzo Táctico Diego García Quiroga, amigo mio, que gracias a Dios logra vivir debido a que uno de los 3 proyectiles que recibe en su cuerpo se incrusta milagrosamente en una navaja multiuso que yo le presté momentos antes del desembarco ( y que nunca me devolvió...), también cae herido cerca de ellos el Cabo Enfermero Comando Anfibio Ernesto Urbina, quién heroicamente también, sin dudarlo, sigue a sus dos jefes en la carrera para conquistar la casa y también es herido y afortunadamente sobrevive luego el Sr Capitán Giachino logra vivir hasta que nuestras fuerzas logran la rendición de los ingleses y solo accede a permitir que alguien se le acerque para retirarle la granada de su mano cuando reconoce, ya casi desvanecido por la gran pérdida de sangre, la voz de su amigo, el Sr Capitán Monereau, quien logra llegar a él, desarmarlo y luego iniciar su evacuación en un vehículo para recibir asistencia médica; no obstante ello, ya nada se pudo hacer y nuestro querido jefe fallece en los minutos posteriores.
A nuestro primer héroe, por su ímpetu, por su empuje, por su carisma de líder, no le cabía otro desenlace ante un momento tan crítico. Murió por ser el mejor, por ser el jefe y por cumplir la misión, tal como siempre hizo, predicando con el ejemplo. QEPD, sigue viviendo en el recuerdo y el afecto de quienes tuvimos el honor de ser sus subordinados y camaradas en la capacitación de Comandos Anfibios y quienes tuvieron la suerte de conocerlo personalmente
Su acción heroica en combate le valió recibir Post Mortem la máxima condecoración que otorga la Nación Argentina en mérito al Heroico Valor en Combate.
A nuestro primer héroe, por su ímpetu, por su empuje, por su carisma de líder, no le cabía otro desenlace ante un momento tan crítico. Murió por ser el mejor, por ser el jefe y por cumplir la misión, tal como siempre hizo, predicando con el ejemplo. QEPD, sigue viviendo en el recuerdo y el afecto de quienes tuvimos el honor de ser sus subordinados y camaradas en la capacitación de Comandos Anfibios y quienes tuvieron la suerte de conocerlo personalmente
Su acción heroica en combate le valió recibir Post Mortem la máxima condecoración que otorga la Nación Argentina en mérito al Heroico Valor en Combate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario