Estrategia - Relaciones Internacionales - Historia y Cultura de la Guerra - Hardware militar. Nuestro lema: "Conocer para obrar"
Nuestra finalidad es promover el conocimiento y el debate de temas vinculados con el arte y la ciencia militar. La elección de los artículos busca reflejar todas las opiniones. Al margen de su atribución ideológica. A los efectos de promover el pensamiento crítico de los lectores.

sábado, 28 de abril de 2018

PENSAR EL FUTURO POLÍTICO Y ESTRATÉGICO NACIONAL












Por el General de División (R) Carlos E. LAIDLAW -.Especial para ESPACIO ESTRATÉGICO


                                                                                       Pensar en futuro es pensar en el presente.Todo lo que podamos decir sobre el mañana lo decimos desde el hoy. El hoy es totalizante. Es desde el presente que interpretamos el pasado y proyectamos el futuro [1]


                                                                              

                                                                                    
                                                                                              

                                                                                  INTRODUCCIÓN

El objeto de este artículo es destacar la importancia de la actividad intelectual de Pensar, como la capacidad que tienen los seres humanos para proyectar ideas y producir razonamientos orientados al Futuro para adoptar las Previsiones que le competen a la Política Nacional a fin de elaborar las Estrategias pertinentes, con vistas a evitar el peor de los errores, la improvisación, en circunstancias complejas.

Constituye una responsabilidad funcional de la Inteligencia Nacional la determinación de los potenciales escenarios, actores con sus intereses y su “modus operandi” (modo de obrar o de proceder) Estratégico a fin de asesorar al Presidente de la Nación, en la toma decisiones.

El presente artículo está íntimamente relacionado con el anterior [2] en tanto está proyectado hacia al Futuro y es esencialmente un Problema Político, referido particularmente a las Relaciones Internacionales de gran repercusión Estratégica Nacional y de singular Interés Militar, por cuanto se debe reflexionar y proyectarse al tiempo que está por venir, encaminado a Prevenir (mediante la Investigación científica) y adoptar las decisiones correspondientes, frente a los conflictos armados internacionales que se puedan identificar y  desencadenar en el mediano y largo plazo.

En tal sentido es necesario tener en cuenta los Hechos Portadores de Futuro [3] en los conflictos actuales que enfrentan a comunidades religiosas, étnicas o a pueblos, con sus culturas, que desencadenan situaciones polemógenas, con su probable evolución en el tiempo, no en forma lineal sino con sus posibles contingencias, sus riesgos e incertidumbres, que requieren reflexionar y examinarlas con cuidado, por la cantidad de circunstancias de modo, tiempo y lugar que pueden ocurrir.



De allí que la forma de operar (modo), la oportunidad en el cual se produce el enfrentamiento (tiempo) y los espacios geográficos en los cuales ocurre un conflicto armado (lugar) sean un motivo de consideración especial, utilizando diferentes técnicas de investigación en equipos multi y transdisciplinarios para dilucidarlos racionalmente, sobre algo que puede tener mucho de incoherencia, esto es la existencia de conflictos que carecen de la relación lógica con otro factor, que contribuyen a la incertidumbre.

El Futuro es la palabra clave utilizada en el artículo anterior y en éste, porque está dirigida a una situación que todavía no ha sucedido de tanta importancia en el Presente en el cual se produce la acción de Pensar que, a su vez, esta condicionado por el Pasado, cuya información es necesario tener en cuenta.

*******************************************

PARTE I – CONCEPTOS BÁSICOS


                                                                                                                   Los errores semánticos   producen errores conceptuales

                                                                                                                        
A los fines de contribuir a la correcta interpretación del lenguaje utilizado en el título del presente artículo es  conveniente penetrar en el sentido semántico y funcional de los conceptos utilizados, en el presente trabajo para unificar el lenguaje y facilitar la comprensión del tema. (Precisiones terminológicas)

A.  PENSAR

1. Desde el punto de vista semántico, Pensar es la aptitud que se le ha concedido a todas las personas para ser utilizada o no, según su libre albedrío, ya que es una cuestión de voluntad personal usarla para imaginar, considerar o discurrir, reflexionando o examinando con cuidado algo que, en este caso, probablemente, sucederá en el tiempo por venir. Dicho tiempo puede o no estar gobernada por la razón o las circunstancias.

Cuando se tiene la responsabilidad de Administrar y Gobernar el Estado, organizado sistémicamente, su ejercicio es obligatorio por parte del gobernante-Estadista, responsable Político-Social de tales funciones.

Ello implica la acción de examinar, a través de la razón, ideas o comportamientos para luego  tomar una decisión o resolución respecto del tema analizado, esencialmente Político, empleando su inteligencia (Capacidad de entender, comprender y solucionar problemas”) de la cual resulta una idea sobresaliente y el método para concretar las actividades de modo más sencillo que se expresa, sintéticamente, en términos de razonar y anticipar sus consecuencias o efectos, dada su naturaleza causal.

Del Pensar surgen, obviamente, los pensamientos que son la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras, gracias al intelecto, esto es la potencia cognoscitiva racional del alma humana.

Se pueden encontrar diferentes tipos de pensamientos lógicos tales como: a) El inductivo, que es aquel que va de lo particular a lo general y b) El deductivo que es todo lo contrario al anterior, ya que va de lo general a lo particular, para encontrar la  de las cosas.

Ordenadamente, existen otras clases de pensamientos metodológicos, cada uno de los cuales responde a una necesidad, tales como: 

El pensamiento crítico, que examina, evalúa y se pregunta el porqué de las cosas;

El pensamiento analítico que  es aquel utilizado para una mejor comprensión o entendimiento, separando las partes de una situación y las categoriza e identifica:

El pensamiento investigativo “es la búsqueda de respuestas, es indagar sobre fenómenos, o actividades”.

El pensamiento sistémico, que abarca una visión compleja que está constituida por varios elementos y sus interrelaciones.

El pensamiento de síntesis que es la composición de un todo por la reunión de las partes que agrupan un conjunto de opciones o posiciones y las conjuga y finalmente el creativo las utiliza para  la modificación o creación de algo.

2. Desde el punto de vista funcional, el Pensar es una actividad mental, y, por lo tanto, cerebral, que tiene lugar en la cabeza de una persona para concebir o tomar una decisión, que luego se transforme en un plan de acción.

El cerebro no para nunca mientras funcione, estamos siempre pensando de un modo u otro, o procesando información de manera inconsciente. Una mente sin pensamientos tiene poco sentido, sería algo así como un recipiente vacío y, por tanto, un mero adorno.

El cerebro es la parte del encéfalo que utilizamos para Pensar y se desarrolla en el mismo a través de dos hemisferios que cumplen distintas funciones individuales aunque ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro.

El hemisferio izquierdo procesa, ordena, clasifica y analiza la información lógica, causal, racional, así como tiene otras funciones: a) Capacidad de análisis; b) Capacidad de hacer razonamientos lógicos; c) Abstracciones, d) Resolver problemas numéricos, e) Aprender información teórica y f) Hacer deducciones...

Es precisamente en este hemisferio donde surgen las inquietudes del creativo, pero si éstas no son
procesadas y organizadas por el hemisferioderecho, quedarán sólo como ideas potenciales.  Parece ser que esta mitad es la más compleja porque está relacionada con la parte verbal.

El hemisferio derecho está relacionado con la expresión no verbal. Está demostrado que en él se ubican: a) La percepción u orientación espacial, b) La conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), c) La facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El hemisferio derecho piensa y recuerda en imágenes.

Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.

Para crear e innovar es necesario, pues, poner en funcionamiento todo nuestro cerebro, destacando que las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan simultáneamente los dos hemisferios que contribuyen a Pensar

B. FUTURO

1. Desde el punto de vista semántico es un “Tiempo que sirve para denotar una acción, un proceso o un estado de cosas posteriores al momento en que se habla” (RAE)

La palabra Futuro es el término que se emplea con recurrencia, cuando queremos expresar el tiempo que está por venir o aquello que está por llegar.

 Se sabe que va a llegar, que va a suceder en un momento dado, pero visto en el presente, desde donde se habla de él, se erige como una conjetura, una posibilidad, que bien puede ser anticipada, predicha, especulada, postulada,  o  a partir de datos del presente relacionados con el pasado.

El Futuro siempre dispone, por el hecho de no haber llegado, de una cuota de Incertidumbre, algo que no ocurre con el pasado y el presente porque se conocen, se experimentaron o experimentan.

En consecuencia, el futuro es, dentro de la línea del tiempo, lo que viene inevitablemente después del presente, cargado de incertidumbre, ya que etimológicamente viene del latín “futurum” que significa “lo que ha de venir”.

2. Desde el punto de vista funcional, se puede tomar como base el epígrafe inicial, de acuerdo con los conceptos del mismo autor, en tanto aprecio que presenta la realidad para cumplir la tarea inicial del título acerca de “PENSAR EN EL FUTURO”. 

El primer aspecto que debe señalarse es que, obviamente, se Piensa en el Futuro desde el Presente para anticipar las consecuencias o efectos, por su naturaleza causal que, por su parte, tiene los antecedentes que se interpretan del Pasado, para proyectarnos hacia el por venir. De allí su naturaleza “totalizante, porque es desde él hoy que interpretamos el pasado  y proyectamos el futuro”.

Los estudios del futuro son una ciencia, un  arte y una práctica de postular acontecimientos posibles, probables y preferibles sobre las visiones de mundo subyacentes. Ellos buscan comprender lo que probablemente continuará, cambiará y qué será nuevo. Tal proceso mental permite identificar:

Las tendencias que son las corrientes políticas que pueden originarse en diferentes campos de la misma y que revelan la inclinación de los Estados de dirigirse hacia determinados fines. Las tendencias se pueden orientar hacia determinados plazos (corto, mediano o largo plazo) normalmente para cambiar una situación preexistente insatisfactoria.

Son procesos de cambio en los Estados, que dan lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamientos políticos, etc.

Puede llegar a generar conflictos según los actores participantes y los fines perseguidos, especialmente por parte de quienes se oponen a los mismos tanto en el plano interno, como externo.

Los Estados Fracasados, fallidos, débiles, vulnerables o inciertos, tienen en si mismo una tendencia hacia el conflicto y constituyen un dilema estratégico contemporáneo, a diferencia de los Estados Fuertes,

Otro tanto puede ocurrir en Estados que sufren la inestabilidad e inseguridad de su entorno regional, recibiendo grandes masas de refugiados de uno o más Estados vecinos o lejanos; el Estado que disemina su propia inestabilidad e inseguridad, puede servir de santuario involuntario a redes criminales y tramas terroristas, cuyas tendencias contribuyan al conflicto.

Las megatendencias son tendencias profundas del pasado que se han mantenido a lo largo de muchos años, medidos -incluso- en Siglos, que se mantienen e influyen en el presente en forma gravitante, en tanto originan todavía conflictos, producto de su constante vigencia que, por otra parte, ya antes han producido, bajo diferentes circunstancias, su tendencia a la actitud polemógena.

Pueden ser de diferentes naturalezas: a) Culturales; b) Ideológicos; c) Religiosos; d) Imperialistas, que practican las Naciones que ocupan grandes espacios, con problemas internos multiétnicos y por consiguiente, multiculturales y multireligiosos, que en algún momento pueden llegar a sufrir una implosión, sin perjuicio que todas ellas producen enfrentamientos que traen aparejada conflictos internos.

En otro orden de ideas [4] se deben considerar la megatendencias actuales que pueden originar conflictos sectoriales, tales como:

Incremento de la población actual (¿7.000 millones?) mientras que para el 2.050 se aprecia que serán 10,000 millones de habitantes, cantidad que generará diversos problemas según su distribución, para su mantenimiento y capacitación;

Cambios en el Poder económico, consecuencia de la evolución económica de los BRICS (Brasil, Rusia, India; China y Sudáfrica) junto con el crecimiento y el tamaño de los mercados emergentes, es importante apreciar la interconexión del flujo de comercio y las inversiones entre ellos, los cuales crecen mucho más rápido que las rutas tradicionales de países en desarrollo, emergentes y desarrollados;

Urbanización acelerada, gran parte del crecimiento de la población urbana posiblemente tendrá lugar en Asia y África. Las migraciones a gran escala de áreas rurales impulsarán en gran medida este crecimiento;

El cambio climático y la escasez de recursos. Se prevé que la demanda de energía incremente más del 50% para el 2030 y las extracciones de agua en un 40% mayor. Los impactos pueden incluir incrementos de clima extremos y aumentos de los niveles de los océanos, los cuales podrían ocasionar que los métodos tradicionales de agricultura, caza y pesca fueran difíciles o imposibles en algunos lugares;

Los avances tecnológicos en nanotecnología y otras fronteras de investigación y desarrollo están incrementando el potencial productivo y abriendo nuevas oportunidades de inversión.

Se están creando industrias completamente nuevas que podrían tener un impacto importante sobre el tamaño y la forma de la manufactura a nivel mundial, los sectores de alta tecnología y las compañías que operan dentro de éstos, con sus consecuencias sociales de desempleo que pueden producir conflictos internos;

El uso y la combinación de Internet, mediante dispositivos móviles, análisis de datos, computación y uso con fines polemógenos o delincuenciales, en la nube, continuarán transformando nuestro mundo.

En otras palabras, los aspectos semánticos y funcionales conceptualmente desarrollados expresan con claridad la importancia de que tiene Pensar el Futuro, referido al campo Político Y Estratégico, que compete al Estado Nación y permite destacar la trascendencia y significación de la tarea de la Inteligencia Política Nacional, responsable de asesorar al Presidente de la Nación, para adoptar sus decisiones.

C. POLÍTICA NACIONAL
1. El concepto de Política, desde el punto de vista semántico. es la ciencia y el arte de organizar y gobernar un Estado  que orienta sus acciones internas en procura del Bien Común y sus acciones externas en la preservación de sus Intereses Nacionales.

La Política es arquitectónica (entendida como el arte de concebir, proyectar y construir una realidad política) porque “diseña el futuro para superar tensiones y conflictos” (Frías), a partir de la realidad y con la prudencia de distinguir entre lo que se quiere y lo que se puede. Ello impone la adecuación entre los fines y los medios para su instrumentación más adecuada.

"La Política, como actividad vital humana, tiene una doble dimensión temporal: está proyectada hacia el futuro, hacia ese mañana que se hace presente como anhelo e inquietud, como proyecto y posibilidad, y reposa -al mismo tiempo- en el pasado como una estructura presente, legado de las generaciones pasadas".  Sánchez Agesta

El ámbito más elevado dentro del cual se desarrolla la Política Nacional es dentro del propio Estado, que es el “cuerpo político de la Nación constituido por un conjunto de Instituciones destinadas a gobernar un país y mantener el orden”, cuyo Administración y Gobierno le compete.

La esencia de su problema existencial se basa en el espíritu patriótico de los ciudadanos, basados en el consenso individual, quienes deben pensar que su vida como integrantes de la Nación está dirigida a salvaguardar los más altos intereses de la Nación para lo cual deben estar siempre prontos a defender su honor, la integridad de su territorio y la Constitución Nacional y sus leyes.

2. Desde el punto de vista funcional, el Gobierno (del griego “kybernao”: que significa el timón de la nave y por extensión al arte de dirigir los destinos del Estado) le corresponde desarrollar la Política Nacional, cuya misión “ha sido, es y será la más elevada actividad en el orden temporal”.

En tal sentido la principal responsabilidad del gobernante-Estadista es determinar los Intereses Nacionales a cuyo fin establece, como consecuencia de ellos, los Objetivos Nacionales para cumplir dos actividades:

La Gestión Política, (del latín “gestio, gestionis”, compuesta de “gestus: hecho, concluido; participio del verbo “gerere”: hacer, gestionar, llevar a cabo y el sufijo “-tio”, -ción = acción y efecto) relacionada con la Administración del Estado, a fin de procurar el Bien Común de la organización social de la Nación. La gestión política comprende: a) El desarrollo sustentable e integral; b) El orden social y c) El fortalecimiento de la democracia.

La Acción Política que por definición es “el ejercicio de la potencia política” y, en consecuencia, la materialización en actos de los Fines Nacionales Constituyentes establecidos en el Preámbulo de la Constitución Nacional, así como de los Objetivos Políticos que se fija un gobierno, como responsable de esa entidad política que es el Estado y cuya etimología proviene del latín “actio”,  participio pasado de “agere” que significa hacer, en el sentido de conducir. (“Guiar o dirigir a un objetivo o a una situación”) que corresponde a la Conducción Política y se concreta a través de un conjunto de decisiones y  actividades  relacionadas con la Previsión Política y con la Prevención Política, mediante la elaboración de Estrategias y Planes correspondientes.

La oportuna Previsión Política mediante la cual se debe disponer lo conveniente para atender contingencias o necesidades previsibles es ver con anticipación, conocer o conjeturar, mediante supuestos o indicios que imponen tomar decisiones al PEN, a fin de establecer las Estrategias correspondiente en función de algunas señales, sobre lo que pueda suceder o está sucediendo, como tarea de Prevención Política.

Es oportuno determinar que la Previsión es la Acción de disponer lo conveniente para atender contingencias o necesidades previsibles, mientras que la Prevención es la Preparación y disposición de los medios que se hace anticipadamente, para evitar un riesgo o ejecutar algo

Tales acciones de innegable trascendencia “debe desarrollarse en el plano de la racionalidad y. por ello, presidida por una voluntad ordenadora  que coordine las relaciones entre las personas, los grupos y las instituciones nacionales e internacionales y de éstas con las fuerzas actuantes.

Ella permite reaccionar en el  presente y accionar hacia el futuro; protegiendo y concretando los propios Intereses, llevando a cabo, si fuera posible, negociaciones razonables o, caso contrario, buscando mediante adecuadas medidas de fuerza (Aplicación del poder físico) que deben cumplirse con responsabilidad y, sobre todo, con voluntad política.

La Acción Política significa la percepción de la Responsabilidad y no puede acontecer sin el uso de la Diplomacia, la Fuerza Militar, la Economía y la Educación, principalmente, que están al servicio de la misma


d. LA ESTRATEGIA NACIONAL
1. El concepto Estrategia, desde el punto de vista etimológico “proviene del latín “strategia” que, a su vez, depende de dos términos griegos: “stratos” (“ejército”) y “agein” (“conductor, guía”) y por lo tanto el significado primario de Estrategia es el arte de dirigir las Operaciones Militares”.

“El concepto también se utiliza para referirse al “”Plan ideado para dirigir un Asunto” y para definir un conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras una Estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé un cierto estado futuro que requiere del Planeamiento.

La “Estrategia Nacional, en consecuencia, “operacionaliza los Objetivos del Gobierno para lograr los efectos deseados, con las capacidades de los recursos disponibles, a pesar de los obstáculos o conflictos que se deban enfrentar” Es “el arte de ejecución de la política”. Se materializa en la Operación Estratégica.

“La Prevención Estratégica es  el primer paso que compete al gobierno nacional, especialmente con vistas al

Futuro, consiste en la preparación y adopción de las acciones que se hacen con antelación, en los ámbitos responsables, para ejecutar una o varias operaciones, a fin de cumplir las Políticas establecidas y evitar riesgos. Consecuentemente, es una anticipación  que se hace con relación a los conflictos y oportunidades”. 


**************************************



PARTE 2 – LA PREVISIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PARA PENSAR EL FUTURO POLÍTICO Y ESTRATÉGICAMENTE



                                                                                                                                “Pensar lo nuevo es volver a pensar de nuevo.' 
Jorge Castro
                                                                                                            



A. LA PREVISIÓN

La previsión tiene por “objeto conocer, conjeturar lo que va a suceder a través de la  por medio de algunas señales o indicios sobre lo que probablemente habrá de ocurrir, a fin de disponer o preparar los
medios adecuados, contra futuras contingencias o necesidades previsibles”

La Previsión usa para su conocimiento de la Percepción que es la capacidad para recibir mediante los sentidos las sensaciones, impresiones o imágenes para comprender y conocer algo, con el fin de saber.

El concepto de Previsión es similar a la idea de “Pronóstico”, para conocer el futuro a través de indicios.

El Pronóstico es un arte de determinar mediante un juicio que se forma respecto referido a los cambios que pueden sobrevenir durante el curso de una situación universal, regional o nacional y sobre su duración y  circunstancias por los síntomas que la han precedido o la acompañan, en cuanto  a las señales o indicios de algo que está sucediendo o va a suceder.

Pero no hay Pronóstico sin Diagnóstico, (del  “diagnostikós”, palabra compuesta por el prefijo “día”, que significa “a través”, y “gnosis”, que significa “conocimiento” o “apto para conocer”) que alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias.

Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando, esto es una descripción de las características  de un conflicto, de acuerdo con el conjunto de cualidades o circunstancias propias.

Hasta aquí se destacan dos acciones correlativas que deben realizarse en una Previsión, pero este sistema carece de las causas profundas que le dan origen (Hechos Portadores de Futuro), una tarea propia de la Etiología de los Conflictos armados.

La “Etiología de los Conflictos” [5] armados es el estudio sobre las causas profundas en el tiempo de los mismos (Hechos Portadores de Futuro), que responden a los Fines Políticos con determinados Intereses (del latín “inter essere”, que significa lo que está dentro del ser), sobre determinadas necesidades o aspiraciones de un clan, etnia, organización religiosa, Estado, etc., tanto para su desarrollo como para su seguridad, que determinan su posición en las Relaciones Internacionales.     

Etimológicamente, la palabra Etiología proviene del griego “aitología”, compuesto de “aitia”: causas y
“logía”; descripción. Es la explicación de las causas o el conocimiento científico de las mismas.

“Al tratar las cuestiones relativas a la causa, a la acción y al efecto de causar algo – la causalidad – se ha indicado no pocas veces, qué cosas o acontecimientos y hasta qué principio último, podrían ser considerados causas. En tal sentido, se reconoce: (Mario Bunge, La Causalidad, 1961):

La (ley de la) causación, que establece la “relación causal” y el tipo de “nexo causal”.

El principio causal o de causalidad, que corresponde al hecho que “las mismas causas producen los  mismos efectos”.

El determinismo causal o causalismo, que considera otro principio: “todo tiene una causa”

Fijado como un evento del espacio-tiempo y  en forma hipotética, se puede dividir el espacio-tiempo en tres  (futuro causal, pasado causal y eventos no relacionados causalmente), donde la causa es siempre la que producirá un efecto.

A tal fin se debe considerar la profundización de las megatendencias y los avances tecnológicos, que son futuros causales, así como eventos contingentes que pueden suceder o no, pero que pueden dar lugar a una o varias situaciones en función de las circunstancias, bajo determinadas condiciones, serán los estados en el cual se encontrará dicha situación, en un determinado escenario

Los actores que se enfrentan en un escenario pueden plantear dos tipos de acciones según desarrollen:

Amenazas, que son acciones dirigidas a dar a entender con actos o palabras que se quiere producir un daño a otro, colocando al oponente en próximo peligro o contingencia tal, que le puede suceder algo grave. Producen una sensación de inseguridad y plantean un conflicto latente, que puede provocar una crisis internacional o culminar en una guerra.

Daños, que son acciones ejecutadas de manera deliberada con la finalidad de producir perjuicios materiales o actos de violencia ejecutados para infundir temor en las poblaciones que afecta su moral, planteando la posibilidad de un conflicto manifiesto: la guerra.

En ambos casos tiene lugar una “dialéctica de voluntades que puede llegar al empleo de la fuerza para resolver el conflicto” (Beaufre) A través de este modo, el actor busca influir sobre otro, de manera tal que modifique su conducta, a fin de lograr el efecto deseado.

El conjunto de conceptos y actividades señaladas contribuyen a determinar la Previsión, mediante acciones científicas.

La Previsión es un valioso recurso para organizar la vida de un Nación ya que puede aplicarse en cualquier contexto Político Estratégico y ayuda a enfrentar problemas que pueden acarrear graves consecuencias, si no se está preparada para enfrentarlos adecuadamente, mediante la Prevención.

La Previsión tiene por objeto particular presentar una visión inteligible, mediante una construcción intelectual, destinada a configurar un “sistema de ideas” (conocimiento científico) que proporciona las bases para una “actividad  productora de nuevas ideas” (investigación científica)”.

De tal modo se pueden tratar los “Conflictos Armados”, de manera integrada, a fin de comprender y explicar los diferentes aspectos a tener en cuenta, en un contexto de “racionalidad y objetividad”.

Como consecuencia de ello es necesario desarrollar los conocimientos vinculados de manera tal que permitan determinar el origen, (en conjunción con los estudios históricos referidos a los “Hechos Portadores de Futuro”), para comprender y explicar las razones y las características de los mismos en el futuro, aplicando un enfoque sistémico porque éste “se caracteriza por concebir todo objeto como una totalidad compleja”.

Por consiguiente quien adopta este enfoque intenta descubrir los diversos aspectos de una cuestión, así como los problemas relacionados con ella”. Así se determinan en dicho contexto los aspectos que interesan indagar: 1) Los Fines Políticos; 2) La “Acción Política”; 3) El Poder y 4) Los “Puntos de Inflamación” (según la expresión de Stanley HOFFMAN – Jano y Minerva) que pueden producir una turbulencia internacional.


B. LA INVESTIGACIÓN



                                                                                             El pasado ya no es y el futuro no es  todavía                                                                                                                                                           

                                                                                          San Agustín


                                                                                                   Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro.

                                                                                              Confucio


1) La Investigación consiste en “realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos” sobre el futuro, en otras palabras es sinónimo de Indagación mediante la averiguación de aspectos relacionados con el mismo, discurriendo mediante conjeturas o con preguntas, tales como las planteadas en el trabajo anterior:

¿Cuánta turbulencia habrá?

¿Qué intensidad tendrá?

¿Cuán peligrosa será?

¿De que naturaleza será?

¿Qué influencia tendrá sobre la Política Nacional, la Estrategia Militar u Operacional?

¿Cuáles serán las tácticas a emplear por el enemigo, en qué tipo de terreno y con qué medios propios enfrentarla?

¿Cuál será la evolución tecnológica y que efectos tendrá sobre los enfrentamientos violentos?

Planteados las incógnitas es necesario pensar en una metodología de investigación para encontrar respuestas a las mismas, cuya primera exigencia es que sea multidisciplinaria.

Ella comprende al conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio.

La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.

2) Las técnicas para realizar la investigación sobre el Futuro, a fin de satisfacer las exigencias Políticas y Estratégicas de la Nación pueden ser

La Investigación cualitativa mediante la cual se denomina el tipo de investigación característico de las ciencias sociales y humanísticas que basa sus estudios y análisis en datos no cuantificables y no trasladables a los números.

En este sentido, la investigación cualitativa avanza a través de procedimientos interpretativos y subjetivos.

Los datos de que se vale son recogidos a partir de la observación directa, de estudios históricos, así como de bibliografía referencial.

Su finalidad es responder a sus hipótesis mediante razonamientos valorativos del asunto o tema de estudio abordado.

Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para los problemas hipotéticos  implicados.

“La investigación fenomenológica, una variante de la investigación cualitativa, es la descripción de los significados vividos, existenciales. La fenomenología procura explicar los significados en los que están inmersos los Estados con conflictos armados a partir de una serie de variables, el predominio de tales o cuales acciones sociales, o la frecuencia de algunos comportamientos.

La etnografía, otra variante, es el estudio de la cultura en sí misma, es decir, delimitadas en una cierta unidad social particular cuáles son los componentes culturales y sus interrelaciones de modo que sea posible hacer afirmaciones explícitas a cerca de ellos, que constituye la conducta de los Estados.

La etnometodología es “la característica distintiva de este método que radica en su interés por centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por los Estados para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas en las Relaciones Internacionales.”

“La investigación cualitativa, se plantea, por un lado, con observadores competentes y cualificados que pueden informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los demás.

La investigación científica formal es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsiguiente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.

El conocimiento científico formal busca alcanzar la verdad y se fundamenta en “la racionalidad y la objetividad”.

El objetivo fundamental de la investigación científica formal es buscar soluciones a problemas específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar resultados, etc.

Para ello, la investigación formal se vale de la metodología científica, que es una herramienta para proceder, de manera estructurada y sistemática, al análisis y la indagación del problema planteado.

En este sentido, la metodología implica pasos que van de la observación a la experimentación, y de la demostración de hipótesis al razonamiento lógico, todo ello con el fin de demostrar la validez de los resultados obtenidos.

La investigación científica se caracteriza por ser sistemática, metódica, ordenada, racional, reflexiva y crítica, y consta de tres elementos indispensables:

Objeto de investigación, que es sobre lo que se va a investigar. Medios, que son el conjunto métodos y técnicas consonantes con el tipo de investigación que se va a abordar. Finalidad de la investigación, que son las razones que motivan la investigación.

Trata de de entender toda la situación en términos de sus componentes, intenta descubrir los elemento que componen la totalidad y las interconexiones que explican su integración.

La metodología de la investigación fáctica comienza por “descubrir el mecanismo interno responsable de los fenómenos observados, para componer  el todo, para seguir con  la interdependencia  de las partes  para reconstruir el todo (análisis). Por ello es metódica, no errática, sino planeada. A tal fin se emplea el método de la causalización.

El análisis debe ser predictivo, que es una manera de poner a prueba las hipótesis y, por otra parte debe ser abierta porque las variantes  pueden ser falibles, así como también, capaz de servir para progresar.

La metodología es útil  porque busca la verdad, y trata de encontrar la veracidad en la especulación. Por último, la investigación  se abre camino en la selva de los hechos  y busca descubrir pautas  para plantear problema y poner a prueba la hipótesis.

La Inteligencia Política Nacional [6] es el” correcto estudio de la combinación de oportunidades y riesgos, relacionado con conflictos armados, pensando en el futuro, que permitan apreciar y detectar las alertas y prevenciones Políticas y Estratégicas, para disminuir así las sorpresas”.

El autor mencionado en la Referencia expresada, con relación al concepto anterior, agrega la opinión de un estudioso especialista norteamericano en Inteligencia, quien opina:

“Se define Apreciación Nacional de Inteligencia como una conceptualización de que va a suceder en cualquier país, en cualquier ámbito, en una situación, en cualquier situación dada

y tan lejos como sea en el futuro” (sic) [7]

El autor aclara que, cumplido ese paso se pueden identificar y definir los conflictos armados, con claridad  que ilumina el campo de las opciones disponibles y le permite al Decisor (Presidente de la Nación) ejercer el juicio en base a todas las herramientas necesarias para Pensar en el Futuro Político y Estratégico.

Ello permitirá expresar: “a) Los escenarios del futuro, debidamente interpretados y analizados así como sus consecuencias; b) Las oportunidades que se le presentan al Decisor y al Estado Nacional; c) Los riesgos que podrán aparecer.

Estos aspectos, junto con otros, constituirán la base para asesorar sobre futuros conflictos armados que permitirán al Decisor definir Objetivos, elaborar Políticas, establecer Estrategias y realizar el Planeamiento.

Obviamente este tipo de investigación es la más apta desde el punto de vista de la Seguridad y Defensa Nacional, con la ayuda de la aplicación de las otras técnicas de investigación expresadas precedentemente, entre otras factibles, por parte de los integrantes del idóneo equipo de trabajo multi y transdisciplinario del Organismo de Inteligencia Nacional, por supuesto, entre otras actividades que le competen en dicha área de Gobierno, directamente dependiente del Decisor.

Esta disciplina gubernamental busca un conocimiento sistemático y basado en patrones sobre el pasado  y el presente y determinar la probabilidad de acontecimientos y tendencias futuros. Una parte clave de este proceso es la comprensión del impacto potencial futuro de las decisiones hechas por los individuos, organizaciones y gobiernos.

Los Estadistas utilizarán los resultados de este trabajo de Inteligencia para disponer de un asesoramiento en la toma de decisiones, que procurará: a) Disminuir las incertidumbres; b) Dar racionalidad a las decisiones; c) Penetrar en el futuro; d) Determinar los beneficios; e) Buscar los menores costos; f) Evitar o controla riesgos; g) Aprovechar las oportunidades.

*****************************************




                                                                                           “Cuando se toman decisiones se aceptan las consecuencias”. 

                                                                                               



CONCLUSIONES


1. EL TÍTULO del presente trabajo se lo considera importante y trascendente para el pensamiento Político y Estratégico, razón por lo cual su desarrollo está abierto a la consideración de los lectores, al igual que los anteriores para su coparticipación ampliando los conocimientos, estableciendo principios, reformulando planteamientos y refutando resultados

2. PENSAR EL FUTURO POLÍTICA Y ESTRATÉGICAMENTE es una responsabilidad esencial del gobernante-Estadista para cumplir con su responsabilidad constitucional, porque debe tomar sucesivas y  trascendentes decisiones de tal naturaleza, que requieren disminuir las incertidumbres y dar racionalidad a las mismas, penetrando en el porvenir a través de la Previsión y la Prevención, que le permita reducir los riesgos potenciales, producto normalmente de la improvisación o de los malos consejeros, por falta de un adecuado asesoramiento, altamente especializado.

En tal sentido, a fin que adopte Resoluciones -propias de su designación democrática- en tiempo y forma, debe disponer de un Organismo, con la capacidad e idoneidad necesaria de una Secretaría de Inteligencia Nacional, para ajustarse la denominación de los elementos directamente dependientes de la Presidencia de la Nación (Administración Pública Nacional), integrado con personal idóneo, multi y transdisciplinario.

3. EL PRESENTE, altamente objetivo e importante de la realidad actual (sea internacional, regional o nacional) es el centro esencial de una línea cronológica temporal, ya que se conoce y no cambia, ubicado entre el Pasado, que ya sucedió y ha quedado atrás y el Futuro que no ha llegado aún.

De allí la importancia que le otorga el filósofo, autor del epígrafe que encabeza el artículo, sobre el carácter “totalizante” del Presente que permite examinar atentamente y determinar la totalidad, en cuanto al conjunto de todas las diversas situaciones de los conflictos armados, que se visualizan contemporáneamente.

Tal concepto le permite conocer con un sentido objetivo la interpretación de la realidad y el condicionamiento social de las Conductas Políticas desplegadas en los escenarios con conflictos armados, regulares o irregulares.

4. EL FUTURO es aquello que está por venir y, por consiguiente, todavía no ha sucedido, en la hipotética línea del tiempo y, por consiguiente, es una conjetura que puede ser calculada, especulada, teorizada o anticipada de acuerdo con los datos que se disponen en el Presente y aquella información trascendente del Pasado que ejercen su influencia en la actualidad y pueden extenderse más allá, como pueden ser aquellos de naturaleza cultural, religioso, étnica o ideológica, junto con la misma historia universal, cuyo estudio es imprescindible para saber como, a través del tiempo, se ha llegado al momento actual.

El hombre siente pasión y curiosidad por el Futuro, especialmente lo debería ser de gobernantes-Estadistas, tanto como de los estudiosos que se dedican a indagar el mismo, dado que de su consideración es posible determinar beneficios, controlar los riesgos y aprovechar las oportunidades.

5, PENSAR es la penetración en ese tiempo desconocido, pero previsible mediante la investigación, que es el Futuro para lo cual usa su capacidad estructural, al poseer una mente que le permite realizarlo a través de la acción que implica examinar, a través de nuestra razón ideas o comportamientos, en relación con el tiempo por venir, para luego de ello tomar una decisión respecto del tema analizado: la Política y la Estrategia de un Estado, a fin de prever y prevenir.

En el modo de Pensar, el ser humano emplea su inteligencia y de ella resultan ideas sobresalientes y el método para concretar dicha actividad del modo más sencillo, que se traduce en Pensamientos que justamente se refieren a la acción mencionada y sus efectos. 

Por lo tanto gravita sobre su conducta, la actitud y aptitud de Obrar, preventivamente, a cuyo fin es necesario contar con los conocimientos necesarios y la firme voluntad política del Decisor.

************************************************************************

REFERENCIAS:

[1]  Sztajnszrajber,  Darío. Filósofo. ¿ Es posible pensar en el futuro? https://www.educ.ar/noticias/113997/es-posible-pensar-el-futuro

[2]  Blog Espacio Estratégico del martes 10/04/2018 TITULADO “El profesional militar del futuro y la ciencia militar”.

[3]  El concepto general de “Hechos Portadores de Futuro” tiene su origen básico en los historiadores que utilizan el concepto de “Hecho Histórico” para distinguir los sucesos, que son relevantes para la comprensión del pasado y que se han trasladado en el tiempo a través del concepto “Portador” que llevan los mismos, por su naturaleza de Vector, hasta alcanzar el presente, donde aún tienen vigencia, por su trascendencia e importancia temporal, como son los sucesos culturales, religiosos, étnicos o ideológicos que han producido reiterados conflictos armados, desde el pasado, en determinados escenarios .

[4] Cinco megatendencias. https://www.pwc.com/co/es/publicaciones/megatendencias-2016.pdf

[5] Laidlaw, Carlos Enrique. Grl Div (R). Artículo “La Etiología de los Conflictos”. “La Revista” de la Escuela Superior de Guerra. Nº 464.

[6] Balbi, Eduardo Raúl. CF (R) “La Inteligencia en apoyo de los procesos decisionales (Algunas reflexiones preliminares) Revista de la ENI – Tercer cuatrimestre 1993- Volumen II. Nº 3. Págs. 62/64. (Adaptado al tema)

[7]  Proviene de la frase latina “sic erat scriptum”: “así fue escrito”.

No hay comentarios: