Estrategia - Relaciones Internacionales - Historia y Cultura de la Guerra - Hardware militar. Nuestro lema: "Conocer para obrar"
Nuestra finalidad es promover el conocimiento y el debate de temas vinculados con el arte y la ciencia militar. La elección de los artículos busca reflejar todas las opiniones. Al margen de su atribución ideológica. A los efectos de promover el pensamiento crítico de los lectores.

martes, 14 de junio de 2011

¿La "Fortaleza Falklands" indefensa?

The Daily Telegraph

Britain can do 'nothing' to prevent Argentina retaking Falkland Islands
The head of the Naval task force in the Falklands War has warned that defence cuts mean Britain can now do "precisely nothing" to prevent Argentina retaking the islands.

By Thomas Harding, Defence Correspondent - 12 Jun 2011


Admiral Sir John "Sandy" Woodward also said that America now had little interest in supporting Britain in any conflict as a stable Argentina was more important to the State Department.

In a letter to The Daily Telegraph, Adml Woodward said Washington was pushing for negotiations over sovereignty and "significantly the islands are already being called the Malvinas by the US".

With the end of the Cold War and emergence of Asian powers Nato and Britain were not as important to Washington which in 1982 played a significant part in providing satellite intelligence and missiles to British forces.

"We can no longer rely on the Pentagon to support us in helping the islanders in their wish to remain essentially British sovereign territory," he wrote.

If as is likely significant oil reserves are found around the islands then pressure from Argentina will be immense to share in the riches.

<http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/southamerica/falklandislands/8571442/Britain-can-do-nothing-to-prevent-Argentina-retaking-Falkland-Islands.html>.

11 comentarios:

carlos pissolito dijo...

El gobierno británico de David Cameron abandonó y dejó con un futuro incierto al buque insignia de la Marina Real que lideró los combates en la guerra de las Islas Malvinas y en otros conflictos bélicos como el de Yugoslavia e Iraq.

Se trata del portaviones "HMS Invencible", que según publica hoy el matutino inglés Daily Mail, fue desmantelado y se encuentra amarrado en un puerto turno en estado de abandono.

"La imagen es un símbolo conmovedor del rápido declive de Gran Bretaña como una potencia marítima", advierte el texto que firmó el comandante John Muxworthy.

Daily Mail señala que al buque, de 22.000 toneladas, lo desmantelaron por completo para quitarle y fundir los “materiales más valiosos”. El matutino indica que la empresa turca Leval será la encargada de intentar reparar la embarcación, aunque ese objetivo parece lejano ante los drásticos recortes presupuestarios que aplicó la administración de Camero para el sector defensa.

“Nunca en nuestra historia ha habido un gobierno británico con menos conocimiento de las necesidades de nuestra defensa", afirma Muxworthy, para luego lamentar que el buque emblema de la flota británica "está destruido por un irresponsable gobierno de coalición y enfrenta un fin totalmente degradante".

carlos pissolito dijo...

On Wednesday the commander of the naval task force that recaptured the Falklands warned they had since become "perilously close to being indefensible" against an Argentinian attack.

Writing in the Daily Mail, Admiral Sandy Woodward cited the lack of an aircraft carrier and weakening US support for British sovereignty. "The simple truth is without aircraft carriers and without the Americans we would not have any hope of doing the same again today." Last year, five retired commanders warned that the scrapping of the Harrier jets and HMS Ark Royal as part of defence cuts amounted to an invitation to invade the Falklands.

The Ministry of Defence has dismissed Woodward's articles as "completely without substance".

This week a British man became the first Falkland islander to choose Argentinian citizenship. On the 29th anniversary of the end of the war, James Peck, whose father was killed fighting on the British side during the conflict, was presented with an identity card by Kirchner.
Fuente: The Guardian, 17 Jun 11.

carlos pissolito dijo...

Casi un millar de soldados del Ejército británico, entre ellos decenas que optaban a ser promocionados, solicitaron el despido voluntario, muchos más de los que esperaba la cúpula militar, que buscaba sólo a 500 candidatos, informa hoy el periódico The Daily Telegraph.

Según el rotativo, la gran cantidad de personas que aspira al despido voluntario, entre ellos 52 coroneles, cinco miembros de las fuerzas especiales SAS y dos oficiales en línea para convertirse en generales, demuestra la baja moral que reina en las Fuerzas Armadas en el contexto de los masivos recortes impuestos por el gobierno.

La revisión del plan estratégico de defensa y seguridad, dado a conocer por el Ejecutivo el pasado octubre, pedía la reducción del número de soldados del Ejército en 7.000 -de un total de 100.000-, además de recortes parecidos en la Armada y la Real Fuerza Aérea.

La Federación de familias del Ejército ya advirtió de la baja moral que afecta a los soldados, recuerda el periódico conservador, que incluye en su noticia declaraciones de varios militares que confirman que se van por la perspectiva de más recortes en el futuro.

Un portavoz del Ejército, el brigadier Richard Nugee, aseguró no obstante que el cuerpo se esfuerza por encontrar el equilibrio entre la necesidad de reestructurase y retener a personal cualificado para garantizar su eficacia en el futuro.
Fuente: INFOBAE, 18 Jun 11.

carlos pissolito dijo...

Pero interesante fueron también algunas respuestas en varios medios británicos quienes en muchos artículos que han salido en las últimas horas consideran aún probable una escalada militar argentina, algo que sorprende, ya que la postura de Buenos Aires es ciertamente conocida en torno a reiniciar un diálogo.

El conocido periódico The Guardian tituló “La presidenta argentina ridiculizó al premier Cameron”. En su artículo luego de resaltar los dichos de la mandataria se resalta la postura del Almirante Woodward –que fuera el comandante de la flotilla del 82- quien afirma que la armada inglesa estaría ahora sin un portaaviones operable y alerta que las islas podrían quedar indefensas. El Ministerio de Defensa –según resalta el artículo- contradijo los dichos de Woodward como “no sustentables”.

El Telegraph por su parte tomó muy en serio las palabras de la mandataria argentina relacionadas con “una potencia en declive” y expuso una fuerte respuesta conservadora a los dichos de Fernández de Kirchner. Según un artículo firmado por el analista de Fox News, Nile Gardiner: “la presidenta de ese orgulloso país y ahora aliada con Chávez, sabe bien lo que es caer en decadencia. Bajo su reino la inflación ha subido a niveles increíbles, las inversiones y la confianza ha caído, y hasta copia el modelo chavista golpeando la libertad de prensa, algo seriamente preocupante. Su ataque contra Inglaterra es una copia más de lo que suelen hacer Bolivia, Cuba y Nicaragua llamándonos imperialistas” define el autor de la nota.

Mucho peor fue en su análisis el popular The Sun, periódico de alta venta en Inglaterra pero con titulares elocuentes. “Los argies vociferan y llaman al Reino Unido decadente” afirma su editor político Graeme Wilson. El artículo recorre las expresiones de la presidenta argentina pero también hace mención a los insultos que surgen desde Puerto Stanley contra la mandataria, muchos de ellos de carácter personal.

En cambio en la capital norteamericana el Washington Post resalta que el gobierno argentino ha venido buscando el diálogo durante mucho tiempo y que ha vuelto a pedirlo durante la visita de Ban Ki Moon a Buenos Aires días pasados. Y destaca que la presidenta argentina “ha considerado la expresión del Primer Ministro inglés como un gesto de arrogancia”.
Fuente: PERFIL, 17 Jun 11.

Anónimo dijo...

Falkland Islands' bid to grow its own food amid fears of Argentina blockade
The Falkland Islands has announced a plan to become self-sufficient in meeting its food needs amid increased concern about Argentine efforts to blockade surrounding waters.

President Cristina Kirchner Photo: AGENCIA EFE/Rex Features

By Robin Yapp, Sao Paulo
4:38PM BST 06 Sep 2011
A budget of £250,000 will be used to produce more fruit, vegetables, salad and eggs on the islands, overseen by the Falkland Islands Development Corporation (FIDC).
The plan comes following heightened tensions over British sovereignty and renewed Argentine attempts to disrupt shipping in the area as British companies explore the region for oil.
President Cristina Kirchner decreed last year that all ships sailing though waters between the Argentine coast and the Falklands must hold a permit to do so.
"The aim is for the Falklands to become self sufficient and less susceptible to external pressure," said David Waugh, general manager of the FIDC.
The Falklands imported approximately 319 tons of fresh vegetables and fruit by air and sea in 2009/2010 but it is estimated by the FIDC that 64 per cent of the produce could be grown in fields or polytunnels in the Falklands.

H.F.

Anónimo dijo...

Jefes militares retirados británicos instaron a Londres a aumentar sus gastos de Defensa o de lo contrario arriesgarse a perder las Malvinas a manos dela Argentinacon el respaldo de China, publicó hoy un diario británico.

El matutino The Guardian citó un informe de la Asociación Nacionalde Defensa del Reino Unido (UKNDA según sus siglas en inglés), que marca a las Malvinas como uno de los territorios vulnerables para Londres.

El texto reclama que se invierta más en políticas de Defensa para evitar "errores caros y posiblemente catastróficos" causados por la falta de presupuesto.

Uno de los autores del reporte señaló que las Malvinas son una "fruta madura para la cosecha" en caso de quela Argentina, con el apoyo de "su aliado China", elija avanzar sobre las islas.

En el estudio se reclama que el Reino Unido aumente su presupuesto parala Defensadel 2 al 3 por ciento de su PBI.

De la confección del reporte participaron militares como Sir Michael Graydon, un ex jefe militar dela Fuerza Aéreay el general Sir Michael Rose, quien fue comandante de las fuerzas de las Naciones Unidas en Bosnia a principios de la década del 90.

A su vez, el comodoro Andrew Lambert consideró con respecto a la situación de las Malvinas que "el público británico no está al tanto de cuán fino es el hielo y cuán mal podrían ponerse las cosas" en el archipiélago.

Según el ex jefe militar, el actual enfoque pacífico de la Argentina con respecto a la soberanía de las islas podría cambiar "de un día para el otro".

En el reporte se indicó que no es lógico realizar recortes en los gastos de Defensa "sólo porque las futuras amenazas son difíciles de predecir".

Lambert señaló que a menos que Londres revea su política, en el futuro los historiadores podrían mirar al pasado y decir: "Oh, Dios, cómo esta gente no pudo prever cuán mal podrían ponerse las cosas".

Fuente: INFOBAE - 27 SET 11.

Anónimo dijo...

El jefe de las Fuerzas Armadas británicas, David Richards, aseguró que la misión del miembro de la familia Real al archipiélago "no ha sido ni se busca que sea" una provocación hacia la Argentina. Explicó que el heredero del trono y su hermano son "miembros regulares" en misiones militares.
Meses atrás, cuando se conoció el envío del príncipe a las Malvinas para cumplir una misión junto a la Fuerza Aérea de su país, el ministro de Defensa argentino, Arturo Puricelli, lo había calificado como "un hecho político enmascarado" y cuestionó al gobierno británico por la decisión.

"No ha sido ni se busca que sea" una provocación, señaló Richards al ser consultado sobre el anuncio oficial del viaje del miembro de la familia Real a las Malvinas el año próximo, cuando precisamente se cumplan 30 años de la guerra del Atlántico Sur.

El jefe militar afirmó que la relación entre Gran Bretaña y la Argentina ha sido "constructiva" hasta el momento y sostuvo que aunque existe una "clara discrepancia" en cuanto a la soberanía de las Malvinas, ambos países están "firmemente en contra de repetir el error cometido en 1982", cuando se desató el conflicto bélico.

"El príncipe William, junto con su hermano el príncipe Harry, es un miembro regular de las Fuerzas Armadas", señaló Richards, al restarle otra connotación al envío del joven a las islas en 2012.

Durante una entrevista con la cadena televisiva Sky News, el llamado "jefe del Staff de Defensa" se refirió así al anuncio oficial de que el miembro de la familia Real británica pasará al menos seis semanas en una misión de entrenamiento en las Malvinas, entre febrero y marzo de 2012.

En mayo pasado se había confirmado que el príncipe William, también duque de Cambridge luego de su promocionado casamiento con Kate Middleton, iba a viajar a las Malvinas para formar parte de un equipo de Búsqueda y Rescate de la Real Fuerza Aérea Británica.

En ese momento se había dicho que integrante de la familia real iba a viajar en septiembre de este año al archipiélago, pero finalmente arribará en 2012.

Según se indicó, el heredero al trono británico no podrá viajar junto a su esposa, ya que según la RAF es un período de tiempo "demasiado corto" para que un oficial pueda ser acompañado por su familia.

FUENTE: INFOBAE 17 Nov 11.

carlos pissolito dijo...

Uno de estos dos submarinos nucleares, el HMS Turbulent (arriba) o el HMS Tireless (abajo), llegaría a la zona del archipiélago en abril. Están equipados con sensores, armas y torpedos. Desde el Ministerio de Defensa afirmaron que nunca facilitan datos sobre los despliegues





El gobierno británico de David Cameron habría aprobado en las últimas horas el envío de un submarino nuclear para patrullar las islas Malvinas, de acuerdo a lo publicado por el diario Daily Mail.

Según la información dada a conocer, y a pesar que desde el Ministerio de Defensa no quisieron brindar datos al respecto, la Marina británica se debate entre dos buques de la clase Trafalgar: el HMS Tireless y el HMS Turbulent.

La primera de las naves tiene ya más de 25 años, pero continúa con un rol vital en la flota de primera línea. Es el tercero de los siete submarinos de la clase Trafalgar. Pese a la antigüedad de este submarino, luego de una revisión de sus sistemas de propulsión, armas y sensores fue puesto en forma.

Entre las características principales de esta unidad se destacan su longitud de 85,4 metros de longitud y su velocidad máxima de 32 nudos

El otro submarino que podría arribar a las Islas Malvinas, el HMS Turbulent, fue lanzado el 1 de diciembre de 1982, por lo que es el más antiguo de su clase aún en servicio. Durante los últimos controles, el núcleo de su reactor nuclear fue sustituido, fue equipado con el sistema Sonar 2074 y adquirió la capacidad de disparar torpedos Spearfish.
Fuente: Infobae, 04 Feb 12.

carlos pissolito dijo...

Una guarnición militar especial será enviada a las Islas Malvinas para defender seguridad al príncipe Guillermo de Inglaterra y a los “kelpers” ante una eventual amenaza de parte de Argentina, según informan hoy los diarios británicos.

Los planes, elaborados por el Ministerio de Defensa Británico, incluyen desde protección ante un atentado hasta de una posible invasión militar argentina. Los servicios de inteligencia británicos estiman “muy probable” la amenaza por parte de “algunos individuos o pequeños grupos” de extremistas argentinos.

Según el Daily Mail, el nuevo grupo de seguridad estaría formado por el “Response Force Task Group”, una unidad anfibia creada en 2010 que ya se desplaza para responder a “acontecimientos inesperados”, y que contará con cinco buques de guerra, un destructor y un submarino de propulsión nuclear.

El príncipe Guillermo, de 29 años, llegó a las Malvinas a principios de febrero para su servicio militar en la zona y permanecerá ahí durante seis semanas. El “Teniente Gales” forma parte de la tripulación de búsqueda y rescate del helicóptero Sea King, y su presencia en las islas Malvinas es parte de "un despliegue operativo de rutina".

Este fin de semana saltaron las alarmas cuando uno de los dos helicópteros de la Royal Air Force que son utilizados durante controvertida estadía del príncipe Guillermo se vio obligado a hacer un aterrizaje controlado, debido a una falla técnica.

El príncipe no se encontraba a bordo de la nave, pero el suceso llevó a los funcionarios de Defensa a advertir sobre el potencial riesgo, aunque descartando que se tratara de un sabotaje o “juego sucio” de parte de Argentina.

La seguridad del heredero de la Corona Británica está ahora a cargo de un grupo especial de operaciones compuesto por 20 oficiales de elite que lo protegen en tierra, agua y aire. Además, a su lado permanece todo el tiempo un guardaespaldas armado, perteneciente a la Real Policía Militar, que llegó a la isla antes que el príncipe y permanecerá allí hasta después de su partida.

Fuente: Perfil.com, 28 Feb 12.

carlos pissolito dijo...

General británico alertó que perderían las Islas Malvinas si Argentina decide atacar
Un héroe de guerra inglés lo aseguró al diario The Times. Advirtió que por los recortes presupuestarios en defensa la base aérea quedó desprotegida.

El héroe de guerra británico denunció la vulnerabilidad militar en las Islas Malvinas. | Foto: The Times
Ampliar El Reino Unido perdería las Malvinas "si Argentina tomara la base aérea de las islas", que quedaron vulnerables debido a los recortes del presupuesto de defensa, según afirmó el comandante de las fuerzas terrestres británicas durante la guerra de 1982 al diario The Times.

En medio de una creciente tensión entre los dos países por la soberanía del archipiélago austral, el general de división Julian Thompson declaró al periódico británico que, al contrario de lo ocurrido hace 30 años, el Reino Unido no podría defender las islas al carecer actualmente de un portaaviones.

"Los argentinos tienen una brigada de infantería de marina. Tienen una brigada de paracaidistas y algunas buenas fuerzas especiales", declaró el militar en una entrevista con el Times. "Todo lo que tienen que hacer es llevar a esa gente a las islas durante el tiempo necesario para destruir los aviones Typhoon (de la Royal Air Force) y será el final", agregó.

Según el general de brigada, si las fuerzas argentinas destruyeran o se apoderaran de la única base militar de las islas, la de Mount Pleasant a unos 50 kilómetros de la capital, la única solución sería enviar una fuerza naval, como decidió hacer la entonces primera ministra Margaret Thatcher hace 30 años. Salvo que en esta ocasión no habría portaaviones, pues el último, el "HMS Ark Royal" fue retirado del servicio en diciembre de 2010, a la espera de la construcción de dos nuevos portaaviones que estarán terminados hacia 2020.

"Hay que llevar su propio apoyo aéreo y no se puede hacer sin un portaaviones. Fin de la historia", señaló Thompson en su entrevista.

La advertencia del general de brigada se produce en medio de una nueva escalada verbal entre Argentina y el Reino Unido por las Malvinas, a menos de un mes del 30 aniversario del inicio del conflicto. En tanto, Londres convocó la semana pasada al máximo representante diplomático argentino en la capital británica para pedirle explicaciones por los recientes intentos de bloquear las exportaciones británicas y la decisión de negar el acceso a dos cruceros en el puerto argentino de Ushuaia.

Fuente: Perfil.com 3 Mar 12.

carlos pissolito dijo...

En Londres aseguran que la Argentina no tiene el deseo ni la capacidad de iniciar otra guerra

"No tenemos razón para suponer que haya una amenaza militar", aseguró el ministro de Defensa británico; además remarcó que nuestro país sigue volando "con Mirage de hace 40 años".

La base militar británica de Mount Pleasant, en Malvinas.

LONDRES (EFE).- En plena ebullición de los cruces diplomáticos y cada vez más cerca del 30º aniversario por el conflicto de Malvinas, desde Gran Bretaña volvieron a subir el tono de las acusaciones indicando que la Argentina no tiene el deseo ni la capacidad militar como para iniciar otra guerra, como lo hizo en 1982.

El ministro de Defensa británico, Philip Hammond, fue quien afirmó esto en unas declaraciones publicadas en el diario británico The Times, pocos días antes de que se cumplan tres décadas del inicio del conflicto bélico que libraron la Argentina y el Reino Unido en el Atlántico Sur. "No tenemos ninguna prueba que sugiera que los argentinos tienen la inclinación o la capacidad para una intervención militar en las Malvinas", subrayó.

"No tenemos razón para suponer que haya una amenaza militar a las Malvinas", precisó el funcionario britanico, al mismo tiempo que recordó que la Argentina no ha comprado aviones de combate nuevos desde 1982. "La gente tiene que recordar que Argentina no ha comprado un nuevo avión de combate desde la guerra de las Malvinas, así que están volando con (aviones) Mirage de hace 40 años. Nosotros tenemos en las Malvinas los Typhoon, los aviones de combate de poderosa superioridad aérea y sin duda los más avanzados del mundo", dijo.

Pese a todo, el ministro dejó claro que su país está dispuesto a reforzar el archipiélago si fuera necesario, en un contexto en el que el nuevo aniversario por delante viene precedido de una escalada de la tensión entre el Reino Unido y la Argentina por el fuerte reclamo del Gobierno en negociar la soberanía de las islas.

El mes pasado el Reino Unido anunció el envío a las islas del destructor "HMS Dauntless", equipado con misiles antiaéreos, cuyo despliegue causó el malestar de la Argentina, que acusó al Reino Unido ante la ONU de militarizar las islas. Esa embarcación, un buque equipado con misiles antiaéreos de alta tecnología, es uno de los seis nuevos destructores con que cuenta la Royal Navy (marina británica).

Además, a esto se sumó el malestar argentino por la presencia el mes pasado en las Mlavinas del príncipe Guillermo , segundo en la línea de sucesión al trono británico, como parte de una instrucción militar...
Fuente: La Nación 29 Mar 12.