17 personas asignadas en las islas
Orcadas tendrían problemas de abastecimiento.
Natasha Niebieskikwiat - CC - Especial para
Los Andes Edición Impresa: martes, 26/3/13
FOTO:
Base Antártica Permanente Orcadas.
La carta de un guardaparques antártico, las redes
sociales y la tardía y zigzagueante campaña antártica argentina, alertaron el
último fin de semana sobre la situación de las 17 personas asignadas en las
Orcadas, donde se levanta una de las bases argentinas más importantes de la
Antártida. Fuentes vinculadas a la dotación afirmaban entre viernes y domingo
que la situación es la de una "emergencia no declarada", con víveres,
insumos, y combustibles tan escasos que hasta tienen que recurrir a barcos de
turistas. Fuentes militares negaron ayer que la situación sea crítica, aunque
reconocieron la existencia de una "demora en el abastecimiento".
"Ya hace varios meses que venimos con
problemas logísticos, comida y medicamentos vencidos, teóricamente la campaña
tendría que haber terminado ya hace varias semanas y seguimos en Orcadas",
denunció Mariano Ignacio Spisso, guardaparque de las Orcadas con base en la
isla Laurie. Partes del texto de su larga carta fueron publicadas en medios de
su natal ciudad de La Plata.
Las fuentes oficiales dicen que la base no pudo ser abastecida porque la polémica embarcación que está realizando la campaña antártica, el buque holandés Timca, se topó con un bloque de hielo cerca de la península antártica donde se encuentran las Órcadas. Afirmaron que el avión Hércules que arrojará dos toneladas de carga cuando pueda tuvo cuatro intentos fallidos "por los vientos", y se cree que podría concretarlo el jueves.
Las fuentes oficiales dicen que la base no pudo ser abastecida porque la polémica embarcación que está realizando la campaña antártica, el buque holandés Timca, se topó con un bloque de hielo cerca de la península antártica donde se encuentran las Órcadas. Afirmaron que el avión Hércules que arrojará dos toneladas de carga cuando pueda tuvo cuatro intentos fallidos "por los vientos", y se cree que podría concretarlo el jueves.
Con todo, de haber entrado el Timca a la península,
tampoco podría haber abastecido a la misma porque el helicóptero ruso que
debería hacerlo tiene roto un motor. Con el barco bloqueado por los hielos,
sólo un Hércules podría llegar allí, como lo hace con la base de Marambio.
Sin embargo, de lo que se pudo saber con diferentes
fuentes incluso militares, cuya identidad se preserva, la campaña antártica no
sólo está demorada, sino que tuvo importantes traspiés y está opacada por
denuncias de dudosa administración, pese a que desde el ministerio de Defensa,
diversos comunicados intentaron mostrar "normalidad" en el desarrollo
de la misma.
De hecho, documentos a lo que accedió este diario,
como las impugnaciones de las empresas que fueron desplazadas de las
licitaciones que terminaron otorgándole a Timca la campaña de este año, muestra
incluso que las demoras le podrían costar al Estado casi 300 mil dólares más,
puesto que el contrato con el buque ya terminó y ahora cada día excedente
cuesta U$S 69.500 diarios más U$S 9.800 por cada hora de vuelo.
Con el Irizar sometido a una larga reparación,
desde su incendio en 2007 que inexplicablemente podría demorarse dos años más,
los responsables de la accidentada campaña actual van desde Puricelli al
director de la Agencia Logística para la Defensa, Carlos Lugones; el comandante
y el subcomandante operacional del Estado Mayor Conjunto, Comodoro Trisano y
contralmirante González Lonzieme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario