Sin embargo, al correr las páginas queda claro que Sautoy elude o desconoce una gran verdad, sin la cual no sólo la ciencia, sino todo lo existente carece de explicación y de sentido. Cual es la existencia de un Primer Motor Inmóvil, de una Causa Incausada, etc. Y a quien muchos de nosotros llamamos, simplemente, Dios. Pues sin Su presencia toda explicación científica se queda corta.
Pues como lo afirmo Albert Einstein, un gran científico y muchas veces citado por el autor. Quien afirmó creer en un Dios que se muestra a sí mismo a través del orden y la armonía de las leyes universales.
Sautoy es ateo, pero no lo explicita en su texto. Lo cual está bien, no tiene porque hacerlo. Pero, es bueno que sus lectores lo sepamos, a los efectos de ahorrarnos varias páginas superfluas, llenas de dudas y de miradas en el vacío.
As I Please
por Martin van Creveld
du Sautoy, Lo que no podemos saber, edición Kindle, 2016 |
Este es quizás el mejor libro sobre Historia y Filosofía de la Ciencia que he leído y, habiendo enseñado la materia a nivel universitario durante varios años, he leído bastantes. El autor es profesor de matemáticas en Oxford. En 2008, la Universidad lo nombró para la Cátedra Simonyi para la Comprensión Pública de la Ciencia, lo que fue casi equivalente a lanzarlo a una nueva carrera. A juzgar por este libro, lo ha hecho con gran éxito.
*
Para empezar por el principio, la gran fortaleza de la ciencia siempre ha sido su capacidad para predecir lo que sucederá en el futuro, dadas ciertas condiciones. En tal o cual día, a tal y cual hora, en tal y cual lugar, habrá un eclipse que durará tal o cual minutos u horas. Mezcla cosas X con cosas Y, y el resultado será una explosión. Hasta ahora ha salido bien. En manos del filósofo Karl Popper (1892-1994) esta capacidad de predecir se ha convertido en la prueba de si una proposición o teoría es científica o no, idea a la que debe suscribirse cualquier científico moderno que pretenda publicar su trabajo.
La entrada de la teoría del caos. Desarrollada a partir de la década de 1960, se centra en la cuestión de por qué muchos eventos físicos importantes (tornados, por ejemplo, o terremotos) son tan endiabladamente difíciles de predecir. ¿La respuesta? Porque, en muchos sistemas, los cambios iniciales muy pequeños, a veces, pueden conducir a resultados enormemente diferentes. Como, por ejemplo, cuando una mariposa batiendo sus alas en Beijing se combina con otros factores, algunos grandes y otros pequeños, para causar un tornado en Florida. Otro ejemplo, fundamental para el libro de Du Sautoy, lo proporciona el lanzamiento de un dado (o de varios, pero no es necesario profundizar en eso aquí). Ningún conocimiento que podamos obtener, por muy preciso y detallado que sea, es probable que nos diga en qué cara caerá un dado la próxima vez que lo lancemos. En cambio, todo lo que podemos esperar es una estadística, es decir, que, suponiendo que los dados estén, perfectamente, equilibrados y que sigamos lanzándolos una y otra vez, en promedio uno de cada seis tiros resultará en un seis.
A continuación, ¿de qué está hecho el universo? El filósofo griego Demócrito creía que era material (por eso lo llamamos materialista). Usando un cuchillo para cortarlo, el resultado serían pedazos de materia cada vez más pequeños hasta que, finalmente, nos encontraríamos lidiando con partículas indivisibles, a-tomos en griego, que forman los bloques de construcción del universo. Han pasado dos milenios y medio y todavía no sabemos si tenía razón. Por un lado, se han descubierto y se siguen descubriendo partículas mucho más pequeñas que el átomo (protones, neutrones, electrones, neutrinos, positrones, muones, bosones, quarks y muchos otros), lo que lleva a la pregunta de si la búsqueda terminará alguna vez. Por otro lado, de muchas, si no todas, estas partículas no está del todo claro si son en realidad partículas. Quizás se describan mejor como destellos de luz (ondas electromagnéticas) que aparecen ahora aquí, ahora allí; en otras palabras, como ondas.
Mucho peor aún, existe el principio de incertidumbre. Pronunciado, por primera vez, por Werner Heisenberg en 1927, nos dice que no podemos saber, tanto la ubicación de una partícula como su momento; la razón es que cualquier intento de enfocarse en una de estas cualidades hará que la otra cambie. Hasta aquí el determinismo en el nivel más pequeño de todos.
Aún con el universo, queremos saber más sobre su génesis, sus cualidades, su tamaño (si tiene un tamaño) y su destino final. No es que no hayamos avanzado; incluso mientras escribo, las máquinas creadas por el hombre están explorando la superficie de Marte. Mientras que el filósofo Auguste Comte (1798-1857) declaró una vez que nunca sabríamos de qué están hechas las estrellas tan remotas, ahora la espectroscopia nos permite hacer exactamente eso incluso para aquellos que están a miles de millones de años de luz de distancia. Pero quedan otras preguntas. Suponiendo que el Big Bang realmente tuvo lugar y no es una ficción conveniente como solía ser el éter, (1) ¿qué fue exactamente lo que "explotó"? ¿En qué, si acaso, explotó? ¿Continuará para siempre la expansión del universo que inició el Big Bang, o algún día llegará a su fin y se invertirá, lo que conducirá a un Big Crunch? ¿Es nuestro universo el único que existe o hay otros? ¿Qué tal la posibilidad de que existan otros universos, no simultáneamente sino secuencialmente, uno tras otro, cada uno precedido por su propio Big Bang y cada uno terminando en su propio Big Crunch? De cualquier manera, ¿los universos restantes de los que estamos hablando están sujetos a las mismas leyes físicas y matemáticas que el nuestro? ¿O son completamente diferentes? ¿Podremos alguna vez observarlos y comunicarnos con ellos? En ese caso, ¿nos beneficiaremos al hacerlo o el resultado será nuestra aniquilación?
Comenzando al menos desde Parménides en el siglo VI a. C., se ha creído, ampliamente, que solo Dios puede crear algo de la nada. ¿Significa eso que el Big Bang, asumiendo que alguna vez tuvo lugar, proporciona una prueba de Su existencia? ¿Y qué es este Dios? ¿Es eterno? Si no es así, ¿cuándo y cómo nació? ¿Está separado del universo o son los dos uno y el mismo? ¿Fue su creación del Big Bang un acto de una sola vez o siguió interfiriendo con el universo para siempre? ¿Podemos comunicarnos con él?
Se supone que el Big Bang tuvo lugar y el universo nació hace aproximadamente 13.700 millones de años. Refiriéndose al tiempo, ¿qué significa eso? ¿Existía el tiempo antes del Big Bang? ¿O no? ¿Qué es el tiempo, de todos modos? ¿Tiene una existencia objetiva como el espacio y la masa (al menos du Sautoy no parece cuestionar su existencia, aunque otros sí lo han hecho)? ¿O es, para hablar con Stephen Hawking, simplemente, lo que miden algunos de nuestros instrumentos?
¿Y la vida? Muchos otros investigadores han trabajado en esta cuestión, tratando de imaginar, y hasta cierto punto modelar, las condiciones que podrían haber llevado a su surgimiento. Sin embargo, para du Sautoy parece tener una importancia secundaria, dado que solo le dedica un espacio notablemente pequeño. Con él, es como si el mapeo del ADN y nuestra capacidad, como se ejemplifica, dicen algunos, por la modificación de algunos genes por parte de China para crear el virus corona, de manipularlo hasta cierto punto, hubiera resuelto los misterios más importantes de todos. No importa que, hasta ahora, nadie haya podido crear ni siquiera las formas de vida más simples en un tubo de ensayo; ni explicar, por ejemplo, cómo se desarrolla un feto de una blástula a un bebé completamente formado.
Como para compensar esto, du Sautoy profundiza en otro aspecto de la vida: a saber, el hecho de que somos conscientes, conscientes de nuestra propia existencia y capaces de experimentar cosas. ¿Qué es precisamente esta conciencia? ¿Somos los únicos animales que lo poseemos? Si no es así, ¿qué tan lejos "en la escala de la vida" tenemos que ir antes de dar con las criaturas que no la tienen? ¿Lo tienen los primates? ¿Caracoles? ¿Puede haber algo así como la vida que no tenga la conciencia manifestada, si no en la forma de lanzarse al diálogo consigo misma, al menos por la capacidad de sentir algún tipo de dolor? Mirando el problema desde el otro lado, ¿alguna vez seremos capaces de construir una computadora consciente? ¿O debemos aguantar para siempre a una que se comporta como si lo fuera?
Estrechamente ligada a la cuestión de la conciencia está la del libre albedrío. Sobre su supuesta existencia descansa toda nuestra sociedad; nuestra educación, nuestra religión, nuestra ley (o, antes de tener ley, los tabúes que los individuos violaban o no), nuestro sistema de justicia. Algunos dirían que esto se aplica a todas las sociedades; una sociedad que no asume que somos seres autónomos, al menos hasta cierto punto, es inconcebible. Pero, ¿existe realmente el libre albedrío? ¿O es, como no solo algunos autores antiguos sino también algunos científicos del cerebro modernos afirman, solo una ilusión? Y si es ilusión, ¿cuáles son las implicaciones para los fenómenos sociales antes mencionados? ¿Podrán los futuros delincuentes, juzgados por robo, por ejemplo, salvar su pellejo alegando que no fueron ellos sino las neuronas de sus cerebros las que lo cometieron? Supongamos que logramos construir una computadora que posea, como parte de su conciencia, un libre albedrío; en lo que respecta a la ley y la justicia, ¿lo trataremos como a los humanos?
Finalmente, las Matemáticas. En cualquier investigación sobre ciencias naturales, las matemáticas constituyen un buen punto de partida. Esto se debe a que, al menos desde Galileo, y de alguna manera hasta Pitágoras dos milenios antes, a que las matemáticas son el gran pilar sobre el que descansan todas las ciencias naturales. Así la Astronomía, la Cosmología, la Física y la Química; y así, cada vez más, también la Biología. Dondequiera que reinen las matemáticas, sentimos que hemos alcanzado algún tipo de conocimiento o comprensión únicos. Donde no es así, la misteriosa cualidad conocida como "científica" está presente sólo en una medida limitada o totalmente ausente.
La dificultad es que, contrariamente a la visión habitual de las Matemáticas como la única ciencia que puede dar certeza, ellas en sí no están exentas de problemas. Primero, como el propio du Sautoy se esfuerza por enfatizar, gran parte de ella trata de cosas que realmente no existen. No solo números irracionales y números imaginarios, sino círculos perfectos, líneas rectas, puntos que no tienen dimensiones, movimientos que se desarrollan en líneas rectas y a velocidades constantes, y mucho más. En segundo lugar, está la muy discutida, pero hasta ahora sin respuesta, la pregunta de por qué tales creaciones y abstracciones artificiales no solo deberían ajustarse al mundo físico con el que estamos familiarizados, sino proporcionar las mejores herramientas para analizarlo; es decir, por qué la naturaleza debe dejarse gobernar por las matemáticas en estas y otras cosas.
En tercer lugar, se ha demostrado —por Kurt Goedel, el compañero constante de Einstein en Princeton durante los últimos años de Einstein— que cualquier sistema matemático, necesariamente, contendrá proposiciones que son contradictorias en sí mismas, improbables o ambas. Tales como solo pueden resolverse basándose en proposiciones tomadas desde fuera de ese sistema, donde el juego comienza de nuevo. En otras palabras, ningún barón von Muenchhausen se levantaba por sí solo. Para usar otra metáfora, es como si viviéramos dentro de una muñeca rusa. Tan pronto como logramos obtener lo que creemos que es una comprensión completa del más íntimo, descubrimos que rodeándolo por todos lados hay otro muñeco; y así sucesivamente en una sucesión de muñecos. Uno cuyo final, incluso asumiendo que hay uno, no podemos percibir.
*
Goedel no desarrolló sus teorías en el vacío. Justo un día antes de que los anunciara por primera vez, un famoso matemático alemán llamado David Hilbert, en un discurso ante la Sociedad de Científicos y Médicos Alemanes, afirmó que "debemos saber/sabremos". En otras palabras, que todo es en principio cognoscible; y que, con suficiente genio y trabajo duro, acabará por darse a conocer.
Ciertamente no fue el primer científico en caer víctima de ese engaño, al menos en ciertos campos y durante un tiempo determinado. Otros destacados antes que él fueron Albert Michelson, quien primero midió la velocidad de la luz mientras simultáneamente mostraba que no existía el éter en el que se movía. Y William Thomson, también conocido como Lord Kelvin, quien calculó el punto de congelación absoluto. Tampoco fue el último. Tanto Stephen Hawking como Albert Einstein hicieron afirmaciones similares. Hawking, en "A Short History of Time" cuando escribió que el modelo del universo de los físicos en ese momento se estaba acercando tanto a la verdad última como para dejar cada vez menos cabos sueltos; Einstein, por su famosa afirmación de que "Dios no juega a los dados", apegándose así al determinismo y la cognoscibilidad en oposición al indeterminismo y la incognoscibilidad.
*
Mi madre solía decir que un solo tonto puede hacer más preguntas de las que diez personas sabias pueden responder. Eso es verdad; No son las cuestiones antes mencionadas de ninguna manera las únicas que discute du Sautoy. Como laico que lee el libro, todo lo que puedo decir es que, enfáticamente, no sentí que ninguno de ellos —en cualquier caso, aquellos que pude entender— fuera del tipo de cosas que los tontos podrían preguntar. Al contrario: muchos llegan al núcleo de nuestra existencia y muchos tienen importantes implicaciones prácticas. Incluso aquellos que no lo hacen, por ejemplo, qué hora es y si, antes del Big Bang, existía tal cosa, sonaban interesantes para mis oídos. Una razón de esto es que el autor, un experto en Matemáticas como ciencia que parece ser la base de todo lo demás, está especialmente calificado para mirar no solo a uno de ellos, sino a todos. Otro, porque escribe de una manera fluida y bastante ligera con suficientes historias, anécdotas y bromas para que el lector siga pidiendo más.
Como sigue diciéndonos du Sautoy en su último capítulo: Son las deficiencias de conocimiento y nuestros intentos de obtenerlo lo que constituye la esencia de la vida dotándola de un propósito.
Muy recomendable.
Traducción y Nota: Carlos Pissolito
Nota:
(1) El éter según la ciencia griega y medieval, también, llamado quintaesencia, es el material que llena la región del universo por encima de la esfera terrestre
No hay comentarios:
Publicar un comentario