Estrategia - Relaciones Internacionales - Historia y Cultura de la Guerra - Hardware militar. Nuestro lema: "Conocer para obrar"
Nuestra finalidad es promover el conocimiento y el debate de temas vinculados con el arte y la ciencia militar. La elección de los artículos busca reflejar todas las opiniones. Al margen de su atribución ideológica. A los efectos de promover el pensamiento crítico de los lectores.

lunes, 22 de enero de 2024

¿POR QUÉ el CAPITALISMO PREFIERE AHORA a la IZQUIERDA?

 



https://katehon.com/en/article/why-does-capitalism-now-prefer-left



por Diego Fusaro


El viejo capitalismo burgués, en la fase dialéctica, prefería la cultura de la derecha, con su nacionalismo, su autoritarismo disciplinario, su patriarcado, su alianza con el altar y sus valores, en ese momento funcionales a la reproducción del modo de producción.

Hoy, el turbocapital postburgués de la globalización, del libre mercado y del libre deseo, en la fase absoluto-totalitaria, prefiere la cultura de la izquierda, con su celebración de la desregulación antropológica y de la apertura ilimitada de lo imaginario y de las fronteras reales, con su dogmática de la dessoberanización de los Estados y la deconstrucción falsamente rebelde de las viejas normas burguesas. Ahí radica, en palabras de Preve, la "profunda afinidad entre la cultura izquierdista y el hecho de la globalización".

El capitalismo de derechas, del nacionalismo, de la disciplina, del patriarcado, de la religión y del servicio militar obligatorio, da paso al nuevo capitalismo de izquierdas —es decir, al neoliberalismo progresista— del cosmopolitismo, de la permisividad consumista, del individualismo post-familiar y del ERASMUS como nuevo "servicio militar obligatorio" para la educación de las nuevas generaciones en los valores de la precariedad y el nomadismo, de la apertura y el disfrute desregulado.

El orden del discurso hegemónico manejado por los heraldos de la cultura de la izquierda champaña, por un lado, celebra la globalización como una realidad natural e intrínsecamente buena. Por otro lado, con un movimiento simétrico, deslegitima como peligrosas las reacciones étnicas y religiosas, nacionalistas y regresivas; todo lo que de diversas maneras lo pone en cuestión. Sin embargo, como ha sugerido Preve, bastaría con "reorientar gestualmente" la mirada para obtener una perspectiva diferente, desde abajo y para las de abajo. En lugar de "globalización", deberíamos hablar de un imperialismo capitalista estadounidense sin fronteras. Y en lugar de reacciones étnicas y religiosas, nacionalistas y regresivas, deberíamos hablar de legítima resistencia nacional y cultural a la violencia falsamente humanitaria de la globalización capitalista de la miseria y la homologación.

Es lo que Nancy Fraser ha llamado "neoliberalismo progresista", sintetizando bien la luna de miel entre el fanatismo de clase de la economía de mercado y las instancias liberales-libertarias de la "crítica artística" del referente de la nueva izquierda en lucha contra cualquier figura de tradición y límite, de comunidad e identidad, de pueblo y trascendencia. La sustitución en la década de 1960 del revolucionario marxista, que lucha contra el capital, por el rebelde hooligan nietzscheano, que transvalora los viejos valores burgueses, provoca este plano inclinado que conduce a la paradójica condición presente: "el derecho a la nevera" y el "vientre sustituto" son concebidos por la neoizquierda como más importantes y emancipatorios que cualquier acto de transformación del mundo. o de posicionarse contra la explotación neoliberal de la mano de obra, los exterminios coloniales y las guerras imperialistas presentadas hipócritamente como "misiones de paz".

Aquí radica el engaño de los "derechos civiles", un título nobiliario utilizado de manera totalmente impropia por el neoliberalismo progresista para: a) desviar la atención de la cuestión social y los derechos laborales; y b) llevar a la izquierda y a las clases dominadas a la asunción de puntos de vista neoliberales, para lo cual las únicas luchas que valen la pena son las de la liberalización individualista de las costumbres y el consumo (repetimos, "derechos civiles" los llama la neolengua liberal), junto con la necesaria exportación, por misil, de esos derechos a zonas del planeta aún no subsumidas bajo el libre mercado y su neoliberalismo progresista.

Particularmente en filosofía, el nihilismo relativista y antimetafísico del "pensamiento débil" posmodernista se presenta idealista como el pináculo del anticonformismo, cuando en realidad es la Weltanschauung ideal para justificar la sociedad sin fundamentos de la globalización liberal-nihilista del fundamentalismo relativista de la forma mercancía. La liberalización individualista de los estilos de vida se basa en la filosofía del relativismo posmoderno, gracias a la cual los valores y "lo inmutable" —para decirlo con Emanuele Severino— se disuelven, y todo se vuelve "relativo", es decir, en relación exclusiva con los deseos de consumo del sujeto deseante.

El relativismo nihilista y el utilitarismo antiveritativo son la forma mentis ideal para el cosmos liberal-mercado, ya que implican que todas las representaciones pueden ser igualmente útiles, siempre y cuando no entren en conflicto con el mercado y, de esta manera, lo favorezcan. La izquierda posmodernista encuentra su expresión más clara en la obra filosófica de Richard Rorty —convencido de que el pensamiento izquierdista se basa en la deconstrucción "irónica" de absolutos y fundamentos metafísicos— y en el pensamiento aparentemente muy diferente de Slavoj Žižek, un extraño ejemplo de "marxismo posmoderno" que, además de transformar a Marx y Hegel en fenómenos basura, termina deslegitimando la resistencia a la globalización atlantista como totalitaria y terrorista.

El propio "pensamiento débil" de Gianni Vattimo, independientemente de sus objetivos últimos en un sentido anticapitalista y antiimperialista —por lo demás en contradicción con sus presupuestos filosóficos básicos— debe su éxito entre otras cosas a su alto grado de compatibilidad con la nueva estructura líquida y postmetafísica del capitalismo. Teorizando el "debilitamiento" de las estructuras metafísicas y verídicas fundamentales, Vattimo esbozó, en la década de 1980 del "siglo corto", el nuevo marco de referencia ideológico del mercantilismo absoluto-totalitario, confirmando efectivamente la tesis de Jameson sobre la naturaleza del posmodernismo como la lógica cultural del capitalismo tardío.

La sociedad turbocapitalista ya no se basa en supuestas verdades trascendentes (religión cristiana) o en correspondencia con la naturaleza humana (filosofía griega). Se basa, por el contrario, únicamente en la verificación de la correcta reproducción capitalista efectivamente dada. Por esta razón, el turbocapitalismo de la sociedad de mercado global se expresa económicamente en el utilitarismo y filosóficamente en el nihilismo relativista. Como presagiaba Preve y como nosotros mismos subrayamos en Difendere chi siamo (2020), la sociedad turbocapitalista necesita homines vacui y post-identitarios, consumidores sin identidad y sin espíritu crítico. Y es el izquierdismo del sinistrash el que produce celosamente el perfil antropológico ideal para la globalización capitalista, el homo neoliberalis posmoderno y "abierto", es decir, "vacío" de todo contenido y dispuesto a recibir lo que el sistema de producción quiera de vez en cuando para "llenarlo".

De hecho, el turbocapitalismo post-metafísico no conoce límites morales, religiosos o antropológicos para oponerse al advenimiento integral del valor de cambio como único valor aceptado: el sujeto ideal del turbocapitalismo —homo neoliberalis— es, entonces, el individuo de izquierda, comprometido en batallas arcoíris por los caprichos del consumo y desinteresado en las batallas sociales por el trabajo y contra el imperialismo; en una palabra, es el superhombre nietzscheano postburgués, postproletario y ultracapitalista, portador de una voluntad ilimitada de poder consumista, económicamente de derecha, culturalmente de izquierda y políticamente de centro. Es, para permanecer en el léxico de la filosofía, la realización del "hombre protárico", cuyo sujeto, entendido como individuo deseante, es πάντων χρημάτων μέτρον, "medida de todas las cosas". Así, la política misma se convierte, para la nueva izquierda, en una lucha contra todos los límites que de diversas maneras impiden la realización de los deseos subjetivos de ese hombre protagórico.

Por otra parte, el individuo de orientación izquierdista es el sujeto ideal del turbocapital, ya que tendencialmente -pensemos principalmente en la generación de los 68- es una figura decepcionada por las "ilusiones" proletarias y comunistas. Y, eo ipso, proporciona una base psicológica depresiva en nombre del "desencanto" (Entzauberung); casi como si fuera una "figura" ideal de la Fenomenología del Espíritu, del desencanto historicista; Es decir, la pérdida de fe en el advenimiento de la sociedad redimida se invierte dialécticamente en la aceptación —depresiva o eufórica— de la cosificación planetaria del orden neoliberal. Lo posmoderno puede entenderse con razón como la figura fundamental de la racionalización del desencanto y la reconciliación con el nihilismo del capital elevado al único mundo posible, con el añadido del declive definitivo de la creencia en los "grandes relatos" emancipatorios.

Por eso, la nueva izquierda liberal se presenta también como una "izquierda posmoderna", guardiana del nihilismo relativista y del desencanto del fin de la fe en las grandes narrativas de la superación del capitalismo: el "pensamiento fuerte", veritativo y todavía radicalmente metafísico de Hegel y Marx, es abandonado por la nueva izquierda en favor del "pensamiento débil" de un Nietzsche reinterpretado en clave posmoderna como un sulfuroso "martilleador" de valores y de la misma idea de verdad, y como teórico del Superhombre con una ilimitada voluntad consumista de poder.

En cuanto al nihilismo relativista, que la izquierda neonietzscheana celebra como "emancipatorio" con respecto a las pretensiones metafísicas y veritativas de los Absolutos, este es precisamente el fundamento del desempoderamiento capitalista, que vuelve todo lo relativo al nihil de la forma mercancía y, neutralizando la idea misma de verdad, aniquila la base de la crítica de la falsedad y de la insurrección contra la injusticia. El nihilismo no conduce a la emancipación de la multiplicidad de estilos de vida, como cree Vattimo, sino que conduce a la aceptación desencantada de la jaula de acero del tecnocapitalismo, dentro de la cual proliferan las diferencias en el acto mismo con el que se reducen a articulaciones de la forma mercancía. Desde este punto de vista, Foucault también tiende a ser "normalizado" y asimilado por la neoizquierda, que lo ha elevado a la categoría de crítico posmoderno del inevitable nexo entre verdad y poder autoritario. Y, así, hacen coincidir la liberación con el abandono de cualquier pretensión de verdad.

En cuanto al desencanto, coincide con el perfil del "último hombre" tematizado por Nietzsche. Der lezte Mensch, "el último hombre", toma conciencia de la "muerte de Dios" y de la imposibilidad de la redención en la que también había creído, y se reconcilia con el sinsentido, juzgándolo como un destino irredimible. Este perfil antropológico y cultural encuentra oportuna confirmación en la aventura existencial de la "generación del 68" y del propio Lyotard, el teórico de la condición posmoderna. Perdió su fe original en el socialismo (era militante del grupo marxista Socialismo o Barbarie) y se reconvirtió al nihilismo capitalista, viviendo como una jaula de acero ineludible pero con espacios consentidos de libertad individual (en una forma rigurosamente alienada y mercantilizada, ça va sans dire). Por todas estas razones, el posmodernismo sigue siendo una filosofía de racionalización del desencanto y, al mismo tiempo, de la conversión a la aceptación del nihilismo tecnocapitalista entendido como una oportunidad emancipatoria.

Traducción: Google Translate




No hay comentarios: