VISIÓN CRÍTICA SOBRE EL FUTURO DE LAS ESCUELAS DE COMANDO Y ESTADO MAYOR.1
Por el General (R) Carlos LAIDLAW. (*)
Un comentario es “un juicio, parecer o consideración acerca de algo”, como es el mencionado artículo, el cual se realizará con gran respeto intelectual y un tanto intimidado por el extraordinario currículum vitae del autor del mismo.
No obstante su lectura no deja de producir, como no puede ser de otra forma, un particular interés en el suscripto por la naturaleza del tema, su trascendencia e interés personal por el campo de la Educación Militar, en razón de las funciones desempeñadas, por cuya razón siente la necesidad de presentar el siguiente comentario.
A. PARTE I – CONSIDERACIONES BÁSICAS
Para su desarrollo se ha optado por establecer, en primer lugar, algunos conceptos fundamentales previos al análisis del contenido, para establecer algunos parámetros a fin de formular las reflexiones necesarias para analizar y evaluar el mencionado artículo, expresando los comentarios finales
Para ello se realizará un “análisis del título del tema” (tarea equivalente al análisis de la misión de un comandante) desarrollado de manera práctica y, por consiguiente heterodoxa, que proporcione un cuadro conceptual descriptivo del contenido de la Educación Militar de las ECEM, a cuyo fin se realizan tres preguntas esenciales:
1. ¿De qué se trata la tarea?
2. ¿Que impone la misma? y
3. ¿Cómo puede ser cumplida?,
A fin de disponer de las bases con las cuales realizar las reflexiones sobre el contenido de las 4.349 palabras mediante las cuales se expresa la opinión del autor en el mencionado artículo.
1. ¿DE QUÉ SE TRATA?
El sujeto y objeto central del tema son las “Escuelas de Comando y Estado Mayor”, concepto que se refiere a los establecimientos de enseñanza en los cuales “se realizan los estudios teóricos y la práctica necesaria” para lograr un título habilitante que determina la aptitud y la capacidad necesaria de los cursantes para conocer y aplicar el arte y la ciencia militar2 (guerras internacionales y civiles, crisis internacionales y nacionales, incluso algunas con trascendencia internacional) fin de adquirir la idoneidad necesaria para cumplir con las dos funciones mencionadas, estrechamente relacionadas entre sí, cuyo significado debe determinarse para uniformar el lenguaje y comprender la pregunta:
a. El “Comando” es “la autoridad y responsabilidad legal con se inviste a un militar para ejercer el mando sobre una organización militar”3, quien recibe la denominación de Comandante de la correspondiente organización específica, en cada fuerza armada, o conjunta.
- El “Estado Mayor” es un órgano constituido por miembros de cada una de las Fuerzas Armadas, en los diferentes campos de acción o funciones de la conducción, en diferentes niveles orgánicos (comandos específicos) o integrada por miembros de las Fuerzas Armadas, en diferentes niveles operacionales (Comandos conjuntos), para asistir y asesorar al Comandante sobre los procedimientos de empleo, técnicas, capacidades, necesidades y limitaciones de los componentes orgánicos.
2. ¿QUÉ IMPONE?
El predicado de la frase que configura el título, (que es lo que se dice del sujeto) coincide con la imposición de desarrollar una “Visión crítica sobre el futuro” del asunto que se trata.
El enunciado del mismo nos presenta un problema intelectual en tanto se trata de una visión crítica sobre el futuro de la enseñanza-aprendizaje en los Institutos de Perfeccionamiento establecidos en el sujeto, que contienen dos aspectos conceptuales contradictorios, en tanto:
- La crítica es un examen y juicio de algo presente y tangible para opinar sobre el mismo, acción que según la acepción # 8 de la RAE, permite “discurrir sobre las razones, probabilidades y conjeturas referentes ala verdad de algo” (# 3 dela RAE)
- El futuro es “algo que está por venir”, “una acción, un proceso o un estado de cosas posteriores al momento que se vive”4, y por lo tanto una situación ulterior a la actualidad, a la realidad, plena de incertidumbres
c. Por lo tanto, el futuro no se puede criticar ya que no se sabe cómo será y en el cual “cabe esperar lo inesperado” según Eurípides, y sólo puede ser aceptable considerar, por separado, una “Visión critica (relacionada con el presente) y otra la Visión del Futuro (relacionado con lo que está por venir y se desconoce) acerca de los contenidos de las ECEM, enfoque que requieren de dos análisis diferentes porque aplica dos métodos distintos
3. ¿CÓMO PUEDE SER CUMPLIDA?
a. La “Visión Crítica”, debe referirse a la realidad actual, considerando -en primer lugar- el estudio de la Ciencia y el Arte Político en materia de Relaciones Internacionales, eventualmente nacionales, ya que ella condiciona al fijar los fines, las bases para estudiar la Ciencia y el Arte Militar que debe seleccionar y emplear los medios, mediante su adecuada instrumentación, para lograr la mejor relación costo-beneficio a través de la alternativa más favorable, que debe resultar apta, factible y aceptable.
Para ello es imprescindible conocer la realidad internacional actual en materia de conflictos (guerras, crisis y otras actividades ilegales de trascendencia) desde el punto de vista estratégico militar de acuerdo con las decisiones políticas adoptadas por los actores en los diferentes escenarios de la realidad y comprobar sus resultados en función de la Ciencia Militar que proporciona los conocimientos teóricos de tal naturaleza, así como de las causas que los originan5 (Etiología)
Solo así se podrán analizar los contenidos actuales de los currículos de las ECEM, a partir de los cuales se materializa el complejo proceso de la “enseñanza-aprendizaje”, teniendo en cuenta la calidad de los profesores y la capacitación y experiencia previa de los cursantes, así como la metodología teórico-práctica que utilice para transmitir conocimientos, resolver problemas que obliguen a pensar aplicando los mismos, utilizando el mejor método para producir asesoramientos, tomar decisiones y asistir en la adopción de medidas para llevarla la práctica.
En síntesis, el problema reside en analizar cada uno de los aspectos señalados y determinar los aspectos teóricos y los aspectos prácticos de la realidad en un currículo anual de un determinado tiempo de estudios en la ECEM.
b. La Visión Futura tiene en cuenta que, la futura realidad, se puede considerar o calcular a corto plazo como consecuencia de los efectos de una acción, pero sus efectos a largo plazo son impredecibles.
Por ello, tal visión debe proyectarse al mediano y largo plazo, tema que impone desarrollar un “pensamiento complejo” para establecer ideas futuribles sobre el desarrollo de “escenarios alternativos” de carácter Político y Estratégico, como consecuencia de los cambios que se producen día a día, a cuyo fin debe considerarse una nueva metodología.
1) El primer aspecto importante de la naturaleza del futuro es “enfrentar las incertidumbres” porque el mismo está abierto a cualquier situación y resulta impredecible debido a la velocidad y la aceleración de los procesos complejos y aleatorios de nuestra era planetaria que ni la mente humana ni un supercomputador podrían abarcar. Circunstancias que generan los mencionados “escenarios alternativos”
“El surgimiento de lo nuevo no se puede predecir de manera inequívoca, sino no sería nuevo. “Las grandes transformaciones son morfogénéticas (de diferentes formas en cuanto al origen de las cosas), y por lo tanto creadoras de formas nuevas que pueden constituir verdaderas metamorfosis (transformación de algo en otra cosa)”.
Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que se vive una época cambiante donde los valores son ambivalentes, donde todo está ligado. Es por eso que la educación del futuro debe pensar sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento que ya existe y hacia donde debe encaminarse el pensamiento. La “propectiva” 7
El segundo aspecto importante, derivado de lo anterior, es el problema de la comprensión del futuro que se ha vuelto crucial para los políticos (estadistas) y los estrategas. Y por esta razón debe ser una de las finalidades de la educación para el futuro.
Para contrarrestar tal obstáculo común está el “bien pensar” que “consiste en el modo de pensar que permite aprehender: 1) El texto y el contexto, en conjunto, 2) Lo local y lo global, 4) Lo multidimensional y lo complejo del comportamiento humano”.8
B. PARTE II - SINTESIS DEL DESARROLLO DEL ARTÍCULO
El autor comienza señalando su preocupación por la preparación del oficial de estado mayor, enfoque que comparte.
A partir de allí destaca:
1. DIAGNÓSTICO DE LA CAPACITACIÓN EN LAS ECEM
a. Resalta aspectos de fondo (negativos) y de forma (designación de las ECEM) olvidando el tema de su formación, con visión de futuro, de los Oficiales de Estado Mayor.
2. Expresa los principales problemas que impactan en la claridad del objetivo de estos centros de estudios. :
- Querer parecerse a una universidad
- El desdibujamiento o el peligro de “desnaturalizar” los estudios propios de comando y estado mayor
- Asimilar la condición conjunta y plasmarlo en un buen sistema de estudios de estado mayor.
- Síntesis: hay 8 ECEM unidimensionales
3. Conclusión: se ha procedido a disminuir los estudios de estado mayor de las escuelas de las fuerzas, en beneficio de la escuela conjunta sin estudios más profundos sobre que debe enseñarse en unas y que estudiar en la escuela conjunta, a cuyo fin expresa sus fundamentos.
2. VISIÓN FUTURA
a. Está basada en el “consenso de realizar completos estudios de estrategia”, “para generar una teoría de conflicto y guerra nueva".
b. Dicho consenso se fundamenta en que “no se necesita tener amenazas concretas en el “aquí y ahora” para tener y equipar una fuerza armada por cuanto, previo a la amenaza, está el mandato constitucional que todos los estados tienen en su estructura institucional en el sentido de que se debe proteger la integridad territorial”..
c. Se omite el tema de investigación algo fundamental para pensar en el futuro.
d. Conclusión del autor: “No puede haber un buen estado mayor sino hay una buena escuela de estado mayor”.
C. PARTE III - COMENTARIOS FINALES
Relacionado con la Conclusión anterior, el desarrollo del artículo no determina la forma o metodología, con visión de futuro, para establecer que se logre una buena escuela de estado mayor.
Se trata de una visión preponderantemente crítica (del presente) y no del futuro de las ECEM relacionando su capacitación específica y su relación con la conjunta, para formar a los integrantes de un estado mayor (término general de un órgano compuesto por varios miembros para atender las diferentes funciones de la conducción a fin de asesorar y asistir al comandante en su responsabilidad) y su extensión en discernir el conocimiento específico y el conjunto.
Por otro lado está preocupado por consideraciones colaterales que omite considerar las funciones del comandante que deben ser conocidas, en una Escuela de Comando y Estado Mayor por el EM como son “el análisis de la misión”, la “orientación” y la “toma de decisiones”, fundamentalmente, que forman parte de la capacitación integral.
Tampoco se menciona la tarea de investigación sin la cual no será factible confeccionar su currículo, con visión de futuro, por falta de pensamiento sobre los escenarios futuros probables, sus actores y la naturaleza causal de la probable confrontación violenta, una actividad que, en general, debe realizarse como una tarea ineludible en cualquier Instituto Superior de Enseñanza.
Ella permitiría, como mínimo, determinar la probable evolución de los conflictos residuales, los hechos portadores de futuro que se visualizan al presente (petróleo, agua dulce, culturas, regímenes de gobierno, etc.) y las tendencias evolutivas de los consiguientes conflictos, que incidirán en la capacitación, para los cuales hay que prepararse, los afecte directa o indirectamente.
En síntesis: Falta profundidad en el desarrollo de la finalidad de una “visión del futuro” de las ECEM, razón por la cual deja una duda razonable sobre la misma sobre la forma de satisfacer la “ especial preocupación del oficial de estado mayor” mencionado inicialmente por el autor.
(*) Se destaca del extenso CV del autor lo siguiente: 4 años como profesor de la ESG y miembro del Dpto Enseñanza (1957/1960); cursante de la ECEM del curso regular de Fort Leavenworth (USA) (1960/1961) con mención especial; cursante de la Escuela de Defensa Nacional (1968); Director de la ESG en dos oportunidades (1973 y 1975); miembro del Consejo de ex Directores de la ESG (!979); profesor emérito ESG, (1979); Pluma académica de la ESG 1981); investigador senior del Centro de Estudios Estratégico (1982); autor de varias publicaciones y expositor de los Simposios de Estudios Estratégicos del Mercosur (San Pablo, Buenos aires,Santiago de Chile, Asunción del Paraguay, Montevideo (ROU).
1 (ECEM) Autor: Brigadier (R) Jaime García Covarrubias, Ejército de Chile. Publicado en el blog ESPACIO ESTRATÉGICO de fecha 19/04/2011
2 Carlos Enrique Laidlaw. Grl Div. (R) “La Ciencia Militar”. “La Revista” de la Escuela Superior de Guerra Nº 567. NOV-DIC 07
3 Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (Argentinas) “Diccionario para la Acción Militar Conjunta”. RC 00-02.
1999
4 Real Academia Española. (RAE). “Diccionario de la Lengua Española Vigésima primera edición. Editorial Espasa Calpe. 1992.
5 Laidlaw, Carlos Enrique. Grl Div (R). “La Etiología de los Conflictos”. “La Revista” de la Escuela Superior de Guerra Nº
564. Pág. 68. Buenos Aires. Argentina
6 Derivado de polemología (literalmente "ciencia de la guerra") es una disciplina fundada tras la Segunda guerra Mundial por el sociólogo francés Gastón Bouthoul. Estudia los factores llamados polemógenos, como por ejemplo las eventuales correlaciones entre las explosiones de violencia y fenómenos recurrentes económicos, culturales, psicológicos y sobre todo demográficos http://es.wikipedia.org/wiki/Polemolog%C3%ADa
7 Del latín “prospicere” que significa mirar lejos, tener una visión amplia, término que se atribuye a Gastón Begére que la creó para denominar a una nueva disciplina científica
8 Los conceptos entrecomillados corresponden autor Edgar Morin. “Los siete saberes necesarios de la educación para el futuro”. UNESCO. 7 place de Fontenoy – 75352 París 07 SP – Francia - Ó UNESCO 1999 - EPD-99/WS/4, seleccionados de los 3 últimos Capítulos. http://www.unmsm.edu.pe/occaa/articulos/saberes7.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario