Estrategia - Relaciones Internacionales - Historia y Cultura de la Guerra - Hardware militar. Nuestro lema: "Conocer para obrar"
Nuestra finalidad es promover el conocimiento y el debate de temas vinculados con el arte y la ciencia militar. La elección de los artículos busca reflejar todas las opiniones. Al margen de su atribución ideológica. A los efectos de promover el pensamiento crítico de los lectores.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Cómo DESPERTAR al GIGANTE DORMIDO II.










El que se aburre en esta cuarentena es porque quiere VII



Cómo DESPERTAR al GIGANTE DORMIDO II.





por Carlos Pissolito


Un póster publicitario del New Deal.
Volviendo al análisis económico que realizamos en nuestra entrega anterior: “Cómo Despertar al Gigante Dormido”  y ante una posible situación que contemple, tanto una caída del dólar como la moneda preferida para los intercambios internacionales y la probable acción por parte de China de reemplazarlo por una criptomoneda nacional, se le abre a la Argentina un nuevo panorama. Uno caracterizado por obstáculos, pero, también, por oportunidades. (Ver: https://espacioestrategico.blogspot.com/2020/03/el-que-se-aburre-en-esta-cuarentena-es_27.html y https://espacioestrategico.blogspot.com/2020/05/tras-la-pandemia-criptomonedas.html )



Empezando, por los primero, es necesario recordar que nuestro país ya se encontraba en una pésima situación económica y en una virtual cesación internacional de pagos antes de la pandemia del COVID19. Sin embargo, el cumplimiento de lo enunciamos en el primer párrafo de este documento cambiaría o, al menos, alteraría, nuestros problemas derivados de nuestro seguro default y de nuestra necesidad de financiamiento externo.

Al respecto, si así sucediera es dable apreciar que todos los mecanismos de pago internacional, incluidos los servicios de las deudas externas de los diferente países, podrían entrar en una fase de negociación para su pago; sino, en su simple anulación. En un "Pague Dios". Por el simple hecho, de que muchos de los acreedores desaparecerían del mercado de capitales, al ser reemplazadas por otros sistemas basados en nuevo parámetros. 

Otra situación, muy distinta sería la situación derivada de nuestra ya prolongada recesión interna. Ya que habría que no solo superarla para reactivar nuestra economía; habría que hacerlo con mecanismos que la economía que hemos conocido hasta ahora, carece casi en su totalidad. 

Sin embargo, por extraño que parezca, no se trataría de una situación, totalmente, inédita. Tanto en la historia universal como en la de nuestro país.

Ya nos hemos referido y explicado cómo las teorías económicas desarrolladas por economista argentino-alemán Silvio Gesell y del banquero argentino Ernesto Tornquist fueron los responsables intelectuales de que durante la 2da presidencia de Julio A. Roca, se pudiera conjurar la crisis económica de 1890 producida por el default del empréstito contraído con la banca Baring en 1822, en los términos que ya hemos explicado. 

Como explicamos y volvemos a recordarlo, por aquella época, el mundo económico giraba en torno a la Libra Esterlina respaldada en el patrón oro. Pero, tanto Tornquist cómo Gesell, aconsejaron a Roca para que la Argentina lo abandonara para salir de la crisis.  Roca les hizo caso y  para ello, el gobierno creó el Peso Moneda Nacional, unificando el sistema monetario argentino. También, Gesell aconsejó el uso de un tipo de moneda de intercambio especial denominado “dinero sellado”. La experiencia tuvo éxito. Tras esa exitosa experiencia, que atrajo la atención mundial,  Gesell gozó del raro honor de que uno de los mayores economistas de la historia, J.M. Keynes, sostuviera que sus ideas se basaron en las suyas; ya que afirmó que la posteridad más les debería a ellas que a las de Carlos Marx.  

Ya hemos dicho que la idea geselliana del dinero sellado es el germen que anida en la emisión de las cuasimonedas que permitió nuestra recuperación económica tras la gran crisis del 2001. Nuestra intención es, ahora, volver sobre otras ideas de Gesell; pero de aquellas que llevaron a Keynes a ponderarlo. Pues, como todos sabemos, las ideas de éste fueron las que inspiraron al presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt para sacar a su país de la Gran Depresión de 1929.

Veamos qué fue lo hizo el conocido presidente norteamericano con las ideas del famoso economista británico, las que como ya nos contó el propio Keynes, eran la de nuestro conciudadano Gesell. Veamos.

Para empezar, hay que recordar que Roosevelt lanzó, por aquellos días posteriores a la Gran Depresión, lo que llamó el “New Deal” (literalmente en español: “Nuevo trato”). En los hechos y desde el punto de vista económico, se trató de una política intervencionista con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y relanzar a una economía herida de muerte tras crisis de 1929, ya que había traído un gran desempleo y la quiebra de la cadena de pagos y de casi todas sus empresas.

Sus medidas pueden dividirse en dos grupos principales. Primero, aquellas conocidas como los “Cien Días de Roosevelt”, los que tuvieron lugar  en 1933 y que apuntaban a una mejoría de la situación a corto plazo. Entre ellas, se pueden encontrar, por ejemplo, las leyes de reforma del sistema bancario (separó a la banca financiera de la comercial), los programas de asistencia social y los programas de ayuda para el trabajo, incluido el agrícola.

Para ello, el Gobierno realizó inversiones importantes y permitió el acceso a créditos a tasas, tanto a los particulares como a las empresas a muy bajas a través de las diversas agencias gubernamentales. Los resultados económicos fueron modestos; pero permitió campear el temporal.

El segundo paquete de medidas se ejecutó entre 19353​ y 1938  y puso por delante una nueva distribución de los recursos y del poder económico en una escala más amplia, con leyes sindicales de protección, la Ley de Seguridad Social; así como programas de ayuda para agricultores y trabajadores ambulantes. 

No obstante, la Corte Suprema determinó como inconstitucionales numerosas reformas legales, por lo que algunos algunas programas debieron ser reemplazados por otros. En pocas palabras, el segundo “New Deal” fue mucho más costoso que el primero, lo que  aumentó el déficit público. Aunque el desempleo todavía siguió alto; ya que alcanzó a 11 millones de estadounidenses en 1938.

La lucha contra la crisis perduró hasta que los EEUU movilizó a toda su economía para enfrentar los desafíos de la 2da GM. En esa oportunidad, se hizo evidente para todos el éxito del New Deal. (1) La política llevada a cabo por el presidente Franklin D. Roosevelt, no solo lo había cambiado mediante sabias reformas, había evitado un proceso revolucionario. Por ejemplo, la llamada “Wagner Act” permitió hacer de los sindicatos unos colectivos poderosos y evitar su coptación, tanto por el Comunismo como por el Nazismo de moda en por aquellos días.

Numerosos programas del New Deal todavía permanecen activos, entre los que han mantenido su nombre original están la “Federal Deposit Insurance Corporation”, la “Federal Housing Administration”, la “Tennessee Valley Authority”, la “Social Security System” y la que se considera la primera experiencia estadounidense de estado del bienestar,  la “Securities and Exchange Commission” , en el ámbito de la regulación financiera.

No tenemos el espacio de explicarlas a todas. Pero, hay una que nos llamó la atención y lo vamos a hacer. Al menos brevemente. Nos referimos a la “Tennessee Valley Authority”, una empresa estatal creada y manejada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU que tuvo por misión construir y regular mega obras hidráulicas sobre los grandes ríos como el nombrado Tennessee y el mítico Mississippi. 

El Cuerpo Militar de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), actualmente tiene su sede en Washington, D.C.. Es una formación que supervisa, principalmente, represas, canales y obras de  protección contra inundaciones; así como una amplia gama de obras públicas en todo el mundo. El USACE es un importante comando del Ejército compuesto por unos 37. 000 civiles y unos pocos militares, lo que lo convierte en una de las mayores agencias públicas de ingeniería del mundo. Por ejemplo, las obras hidroeléctricas bajo su control proporcionan el 24% de la capacidad hidroeléctrica de EEUU. 

Volviendo a la arena de pagos internacional y tomando como ejemplo el reequipamiento de nuestras FFAA. Algo que es neecsario, pero que lleva varios años de atraso y lo cual el Estado nacional carece del presupuesto necesario. 

Al respecto, se nos abren varias posibilidades que nos muestran cómo el cambio de la situación de pago internacional nos cierra puertas; pero, a su vez, nos abre otras. A saber:

1ro Se puede, por ejemplo, reactivar todo el complejo militar industrial conformado por Fabricaciones Militares (FM), la Fábrica Nacional de Aviones (FAdEA) y del Complejo Naval Argentino (CINAR)  y utilizando las instalaciones y la mano disponible comenzar a construir los materiales que necesitamos. Tanto para uso militar (tanques, cazas y buques) como dual )vagones ferroviarios). Los gastos derivados de esta actividad bien pueden pagarse mediante la emisión de una cuasimoneda.

2do Si por el contrario, deseamos, por distintas razones, contar materiales de última tecnología, el cual ni tenemos ni estamos en condiciones de fabricar; podríamos, igualmente, adquirirla en el exterior, aún, sin tener el monto de dólares que implica su costo. Por ejemplo, se podría mediante un acuerdo de Estado a Estado pagarle a Estado de la empresa vendedora con una cantidad de bienes concretos que la Argentina produzca en abundancia y que ese país necesite.  Incluso, también, se podría saldar la deuda con un servicio internacional que estemos en capacidad y deseosos de llevar a cabo. Por ejemplo, el patrullaje naval de una zona del mundo infectada por piratas, como es el caso del Golfo de Adén.

Para terminar, vamos a repetir lo ya sostenido por C Darwin, respecto a las especies que se enfrentan a una extinción no sobreviven los más fuertes ni los más inteligentes, sino aquellos que se adaptan más rápido a las cambiantes circunstancias. Tengámoslo presente por estos días. Bien podría ser lo que haga la diferencia.

Nota:

(1) La figura del Presidente FD Rooselvelt nunca ha estado libre de algún tipo de controversia. En vida fue acusado de "comunista". Pese a su extensa obra de gobierno, el monumento que recuerda su memoria en Washington DC, contrasta notablemente, con los dedicados a otros grandes presidentes. Por ejemplo, el erigido a su memoria, recién se inauguró en 1997. Y al margen de sus modestas dimensiones, lo muestra al presidente en su silla de ruedas. Una imagen que se evitó mostrar, aún, durante el ejercicio de sus cuatro presidencias. 

No hay comentarios: