Estrategia - Relaciones Internacionales - Historia y Cultura de la Guerra - Hardware militar. Nuestro lema: "Conocer para obrar"
Nuestra finalidad es promover el conocimiento y el debate de temas vinculados con el arte y la ciencia militar. La elección de los artículos busca reflejar todas las opiniones. Al margen de su atribución ideológica. A los efectos de promover el pensamiento crítico de los lectores.

lunes, 29 de octubre de 2012

Otro gobierno, otra Armada, otra actitud estratégica.

 
CUANDO NUESTROS BUQUES DE GUERRA ERAN NUESTROS EMBAJADORES.


Acorazado ARA "9 de Julio".



El 27 de febrero de 1844 se fundó la República Dominicana como escisión de la porción española de Haití. En 1864 los patriotas dominicanos proclamaron la restauración republicana en su tierra. 
Desde 1905 un “síndico general de aduanas”, nombrado por el gobierno de los Estados Unidos de América (contra la entrega de un préstamo de U$S 20 millones), tenía a su cargo en la República Dominicana la recaudación de la renta pudiendo reclamar para ese menester la ayuda coercitiva de su país.

viernes, 26 de octubre de 2012

La otra cara del embargo a la fragata.

Toda historia, como una moneda tiene dos caras. El embargo de nuestra fragata "Libertad" no es la excepción. Aunque muchos creen que nos asiste toda la razón. Nos preguntamos si está mal que alguien con el cual se ha contraido una obligación quiera cobrar. Por mas que sea un denominado fondo buitre. ¿Es incorrecto sostener junto con Carlos Pellegrini que la Nación tiene que honrar sus deudas?
 
 
 

Ghana carga contra la Argentina


Por Peter Pham | 
WASHINGTON.- El jueves pasado, un juez de Ghana ratificó una orden de la corte para incautar la legendaria nave insignia de tres mástiles de la Armada Argentina, en el marco del litigio de una deuda que mantiene el país latinoamericano con un acreedor comercial. Aunque el dictamen del juez Richard Adjei Frimpong sólo tiene alcances sobre este caso en particular, tiene importantes implicancias para Ghana y para los países en desarrollo en general, así como en sus relaciones con el sistema financiero internacional.
Desde el momento en que las autoridades del país africano retuvieron al ARA Libertad basándose en la orden de un tribunal local, gran parte de la discusión siguió el ejemplo de la enojada respuesta del canciller en Buenos Aires, quien denunció el acto como propio de los "fondos buitre" y de los "especuladores" que "han cruzado el límite de la extorsión". Una insinuación poco diplomática de que Ghana es un país ingenuo, por no decir un títere de aquellos malignos depredadores. Pero existe una explicación más probable y simple: al pedirles cuentas a los argentinos de la forma espectacular en que lo hicieron, los funcionarios ghaneses sabían lo que estaban haciendo, y al hallar responsable a un moroso internacional, actuaron por su propio interés y el de otros países en desarrollo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Perú cierra sus fronteras.

               

Perú también quiere reforzar sus controles migratorios

Los controles migratorios que busca imponer Bolivia con un sistema cubano, anunciado en estos días por el gobierno de Evo Morales, tienen su símil en Perú, donde los extranjeros miembros de la Comunidad Andina gozan de preferencias y donde se reclaman mayores controles en el Aeropuerto Internacional de Lima.    
 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Ciberguerra y marco legal.

 

Preparing the Legal Foundations for U.S. Cyberdefense


By Eric Sterner, on ,                  
Un servidor de
Internet
In late-September, Sen. Joe Lieberman detailed a significant and sustained Iranian attack on U.S. banks in retaliation for the Stuxnet virus, which the U.S. all but admitted had been used to attack Iran's nuclear program. In October, Rep. Mike Rogers, chairman of the House Permanent Select Committee on Intelligence, spoke circumspectly about a new cyberthreat from an “unusual source.” Then, on Oct. 11, Secretary of Defense Leon Panetta warned of America’s unpreparedness for a major cyberattack, raising the specter of a cyber Pearl Harbor.

martes, 23 de octubre de 2012

Cuando no era tan fácil embargarnos.

 
 

 

 

El Robo de los Blancos de Villegas


De todos los episodios que integran la vasta y heroica tradición de la conquista del Desierto, uno de los más conocidos es el robo de los caballos del coronel Conrado Villegas, que fue relatado por el comandante Manuel Prado en su “Guerra al malón”. Fue un golpe de audacia ejemplar de los indios, respondido por un acto de arrojo y sacrificio por parte de los soldados fronterizos que conmueve y asombra. El solo episodio da para una película, tan vivaz y dinámica como la del mejor “western” norteamericano, pero con una ventaja en su favor: es auténtica.
General Conrado Excelso Villegas (1840-1884)

lunes, 22 de octubre de 2012

"Es preferible irse a pique que rendir el pabellón"

sábado, 20 de octubre de 2012

Singularidades de la elección en los EE.UU.




Oct-18-12 - por Rosendo Fraga
 
 
Si el mundo votara en las elecciones de los EE.UU., Obama tendría cuatro votos por cada uno de Romney. Así lo muestra un estudio realizado por Gallup International en 30 países del mundo. Sigue esta elección el 60% de las personas consultadas. De éstos, el 81% vota por Obama y el 19% por Romney. Rusia está muy cerca del promedio, ya que opta por el Presidente 83% y por su rival 17%. El mayor apoyo a Obama -superando 95%- se da en Alemania, Holanda, Portugal, Islandia, Irlanda y Dinamarca. La opción por Romney es alta en Israel (65%), Pakistán (44%) y Georgia (36%). Cuatro años atrás, cuando Obama compitió con McCain, también el demócrata tenía cuatro votos por cada uno del republicano y en la elección de Bush contra Kerry la relación era casi la misma. Las últimas tres elecciones presidenciales estadounidenses se han globalizado así a través de los medios de comunicación y ello ha permitido medir a través de sondeos como votaría el resto del mundo.

Las guerras por el agua.

Nadie duda sobre la importancia del agua para el sostenimiento de la vida. Ahora, ¿existe una relación directa entre su escasez y los conflictos armados? Los autores sostienen que no, aunque reconocen que, dadas las variables que impulsa el cambio climático, este hecho puede incentivar determinados conflictos pre-existentes.


 
No Wars for Water


Why Climate Change Has Not Led to Conflict


October 18, 2012
 The world economic downturn and upheaval in the Arab world might grab headlines, but another big problem looms: environmental change. Along with extreme weather patterns, rising sea levels, and other natural hazards, global warming disrupts freshwater resource availability -- with immense social and political implications. Earlier this year, the Office of the Director of National Intelligence published a report, Global Water Security, assessing hydropolitics around the world. In it, the authors show that international water disputes will affect not only the security interests of riparian states, but also of the United States.

viernes, 19 de octubre de 2012

Brasil custodia sus fronteras con drones.

La Fuerza Aérea de Brasil inició el uso de aviones no tripulados en la vigilancia de la frontera con Bolivia, informaron fuentes gubernamentales.