Estrategia - Relaciones Internacionales - Historia y Cultura de la Guerra - Hardware militar. Nuestro lema: "Conocer para obrar"
Nuestra finalidad es promover el conocimiento y el debate de temas vinculados con el arte y la ciencia militar. La elección de los artículos busca reflejar todas las opiniones. Al margen de su atribución ideológica. A los efectos de promover el pensamiento crítico de los lectores.

viernes, 29 de mayo de 2020

EJERCITO ARGENTINO: 29 de mayo de 1810, de 1982 y del 2020.






por Carlos Pissolito




Las efemérides son mucho más que el simple recuerdo de una fecha histórica. Ya los griegos las asociaban con los movimientos de los astros. En este sentido las había fastas y nefastas. Entre muchos casos que podríamos citar, se dice que Cristóbal Colón se salvó de ser devorado por los indios de una isla del Caribe, al predecirles correctamente un eclipse lunar al usar su calendario náutico. Cuando se trata de recordar algo en especial se los llama aniversarios. Y por lo general, integran la larga lista de sucesos del pasado y que alguien quiere conmemorar por alguna causa.

En el caso del Ejército Argentino su aniversario es hoy, el 29 de mayo de 1810. Cuando un decreto de la Primera Junta de Gobierno decidió elevar a las milicias existentes al rango de ejército formal. Es, seguramente, la fecha que será recordada en este aniversario por todos los discursos oficiales. Pero, también, un 29 de mayo de 1982, la Fuerza de Tareas “Mercedes” que era una organización para el combate de este mismo Ejército, debió rendirse a su enemigo inglés tras los combates de Darwin-Goose Green.

jueves, 28 de mayo de 2020

Lo que puede predecir el nacimiento de Crypto para el mundo posterior al COVID-19.

COMENTARIO: El artículo describe, básicamente, la  evolución de la economía, de las monedas; también, de los MCS y de la educación, tras la pandemia. Además, critica al Estado y a sus instituciones por haber fallado en su conjuro y propone un ideal libertario. Más allá de estas opiniones, resulta muy interesante ver un posible escenario en los análisis sobre la evolución de la tendencias que estudiamos. 




https://cointelegraph.com/news/what-the-birth-of-crypto-can-predict-for-the-post-covid-19-world
Lo que puede predecir el nacimiento de Crypto para el mundo posterior al COVID-19.






Max Skibinsky



El brote de coronavirus puede convertirse en el catalizador que revelará los beneficios de las soluciones y la tecnología libertarias, como la criptomoneda.

What the Birth of Crypto Can Predict for the Post-COVID-19 WorldNosotros, como sociedad, ahora, estamos experimentando una crisis de confianza. Los tres pilares en los que hemos tenido fe en todas nuestras vidas (instituciones, entidades gubernamentales y medios de comunicación) nos han fallado. Desde confiar en las instituciones financieras para proteger nuestros activos hasta esperar que los políticos promulguen políticas inteligentes y esperar que los medios de comunicación nos informen sobre los problemas con sinceridad, hemos confiado a estas instituciones que tengan en cuenta el interés superior del público y que brinden orientación crucial en tiempos de crisis. En lugar de presenciar algo de eso, hemos visto a políticos, agencias gubernamentales y medios fracasar, catastróficamente, en las primeras etapas críticas de la pandemia de COVID-19, con las pocas voces razonables que ofrecen consejos prácticos provenientes de Silicon Valley con alarmas sonando de sus .cuentas personales en las  redes sociales.

lunes, 25 de mayo de 2020

General Qiao Liang: “No debemos bailar al son que nos imponga Norteamérica”


COMENTARIO:  El 21 May 20 publicamos un fragmento de la entrevista al Grl Qiao Liang. Que como sabemos es uno de los autores del famoso manual: “Guerra Irrestricta”. La entrevista fue realizada por los periodistas Wei Dongsheng y Zhuang Lei de "Bauhinia Magazine" (Hong Kong). La misma había sido traducida del francés al castellano por François Soulard y publicada en el blog ALAI (América Latina en Movimiento). Conociendo los problemas de las traducciones sucesivas le pedimos a Sebastián Tepedino, estudioso de la cultura china y del idioma mandarín, que hiciera una desde la lengua original para evitar malos entendidos. 







por Sebastián TEPEDINO - Especial para ESPACIO ESTRATÉGICO. 

Comentario del traductor: El pensamiento del General Qiao Liang sobre la mutua interacción entre China y Estados Unidos es muy conocido, en entrevistas anteriores señaló que Estados Unidos no debe caer en el error de ver a China como causa de su propio declive, haciendo una comparación con la regla de la sección áurea, y ejemplificando el contexto en la figura de Napoleón cuando éste observaba (en medio del intenso crepitar) a la Capital Moscú convertirse en una pira ardiente, al mismo tiempo que llegaba al apogeo se cruzaba con su ocaso, mientras el ogro de Ajaccio contemplaba la danza hipnótica de las llamas, al mismo tiempo, se encontraba parado sobre la línea de la media áurea, un mes más tarde se retiraría de Moscú bajo la intensa presión del “General Invierno”, con lo cual su momento cúlmine traería consigo un silencioso declive. Las entrevistas que se le han hecho a Qiao Liang se destacan por ser mordaces, enigmáticas, enrevesadas, la postura oriental, dada su ininteligibilidad, suele confundir y poner nerviosos a los occidentales que sacan conclusiones apresuradas. La presente traducción le acarreó al General Qiao Liang (reputado como “halcón”) numerosas críticas en China Continental tanto de parte de académicos y militares como en los círculos aúlicos del Partido Comunista Chino debido al tenor de alguno de los conceptos propuestos, He aquí la traducción de la entrevista realizada por periodistas de Hong Kong.

Qiao Liang: "No debemos bailar al son que nos impongan los Estados Unidos".

general_qiao_liang.jpgActualmente, la situación epidémica provocada por la nueva neumonía de Coronavirus, se encuentra bajo control en China. Sin embargo, diversos sectores están  presionando cada vez más para reactivar la actividad económica y productiva. Por esta razón no se puede soslayar que la propagación de la pandemia a nivel global y la consecuente reacción en cadena puede acarrear una segunda “oleada de brotes” de significativa proporción para China. Muy recientemente, Estados Unidos ha puesto en marcha un plan de evacuación en numerosos países y ha sugerido a todas las compañías estadounidenses basadas en China que replicaran el mismo plan. Trump firmó la “Ley Taipei” en pleno curso de la pandemia. Como reza el refrán “Si algo sale mal, debe haber un demonio detrás” [1]. ¿Qué conjura se esconde detrás de estos movimientos inusuales de Estados Unidos?, ¿cuál será el principal impacto de esta pandemia en el escenario global?, ¿se suscitarán conflictos entre China y Estados Unidos en el contexto actual?, ¿Cómo debería responder China a este desafío?. Nuestros reporteros entrevistaron recientemente al General Qiao Liang, profesor de la Universidad de Defensa Nacional 《北京国防大学》sobre estos temas tan acuciantes.



Por Wei Dongsheng《魏东升》Zhuang Lei《庄蕾 》


domingo, 24 de mayo de 2020

1810 - 25 de Mayo - 2020. La lucha continúa.







por Carlos Pissolito

Los vecinos de Buenos Aires se reúnen
frente al Cabildo.
El 25 de mayo de 1810 fue un movimiento revolucionario realizado por los vecinos de Buenos Aires, apoyados y encuadrados por la milicia local conocida como la “Legión Patricia” que había cobrado protagonismo tras haber rechazado a dos invasiones enviadas por la Gran Bretaña.

Mediante este acto político se depuso, en forma definitiva, a las autoridades nombradas desde España para gobernar al Río de la Plata. Fue el comienzo de la causa por la independencia de estos territorios, el nacimiento de una nueva nacionalidad, que a los pocos años se asumiría oficial y públicamente.

viernes, 22 de mayo de 2020

Prefiero a Maquiavelo en todo momento.














Martin van Creveld

Imagen de Arthashatra
Para cualquiera que esté familiarizado con la historia y la filosofía de la India, el “Arthashatra” no necesita presentación. A mí mismo me lo presentó hace más de una década un amigo germano-estadounidense, el Dr. Michael Liebig, quien ahora enseña historia cultural india en la Universidad de Heidelberg. Me dijo que el autor era ampliamente considerado el Maquiavelo indio, solo que mucho más cínico y mucho más insensible. Más tarde descubrí que uno de sus admiradores es el ex Secretario de Estado de los EEUU y Jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, quien no es un pequeño seguidor del famoso florentino. Sin embargo, fue solo durante estos días infestados de coronavirus que finalmente pude leerlo. Y pude escribir algunos comentarios sobre él, para mi propio beneficio y, con suerte, también para mis lectores.

Primero, el autor. Ha sido el sujeto, no solo de una sola tradición, sino de, al menos, de media docena de ellas. Cada una asociada con una de las subculturas, religiones y regiones de la India. Como resultado, hay muy poco sobre él que pueda establecerse firmemente. Aparentemente su período de actividad comenzó alrededor de 330 y terminó alrededor de 280 a. C. Durante parte de ese período se desempeñó como primer ministro de, al menos, dos emperadores Mauri. Como tal, estuvo involucrado en todos los aspectos de la gobernanza contemporánea: sucesión real, intriga (incluido el tipo de intriga que se origina en los harenes), política, economía, guerra (tanto interna, para sofocar insurrecciones, como externa, contra todo tipo de rey , grande y pequeño), y en los que no lo son. Muchos de los detalles parecen fantásticos. Por ejemplo, que una vez tomó un bebé real del útero de su madre moribunda y lo colocó dentro de una cabra, manteniéndolo vivo. Y eso, en un momento de su carrera cuando vivía como asceta en un bosque, utilizó una fórmula secreta para fabricar no menos de 800 millones de monedas de oro.

jueves, 21 de mayo de 2020

Entrevista con el General Qiao Liang, autor de La Guerra Irrestricta






















general_qiao_liang.jpg
COMENTARIO: Qiao Liang es un general retirado de la Fuerza Aérea China. Es profesor en la Universidad de Defensa Nacional y ha publicado muchos libros de estrategia, uno de los cuales ha sido el famoso “Unrestricted Warfare”. Fue entrevistado por los periodistas Wei Dongsheng y Zhuang Lei en el número de mayo de 2020 de "Bauhinia Magazine" (Hong Kong). Si bien se sabe que su palabra no compromete al gobierno chino, no sería extraño que estas declaración, en realidad, un mensaje estratégico para los EEUU, enviado en forma muy china, vale decir en forma indirecta. 



martes, 19 de mayo de 2020

San Martín, la formación de los granaderos y las cuestiones de disciplina









Daniel Balmaceda

En la historia de la Argentina y en la Guerra de la Independencia, marzo de 1812 ha marcado un antes y un después. Porque a partir de esos días el ejército de la Patria iba a dejar de ser una masa entusiasta armada para transformarse en un conjunto homogéneo, coordinado por soldados experimentados. Mucho se le debe a los hombres que arribaron al Río de la Plata el día 12. Nos referimos a José de San Martín, Carlos de Alvear, José Matías Zapiola, Martiniano Chilavert y el barón de Holmberg.

De inmediato, a través de un decreto firmado por el Triunvirato que por esos días estaba integrado por Chiclana, Sarratea y Rivadavia, se creó el Escuadrón de Granaderos a Caballo , un cuerpo de élite, al mando de San Martín. Se dispuso que utilizara el Cuartel -un cuartelucho en realidad- de la Ranchería, que se hallaba en las actuales calles Perú y Moreno.

sábado, 16 de mayo de 2020

Fuerzas de élite estadounidenses mal equipadas para la guerra fría con China.


https://www.ft.com/content/271127af-9b74-4d90-b0f2-4ecca6946206?list=intlhomepage











Katrina Manson
Las operaciones especiales buscan un nuevo papel en la lucha de poder de Washington con Beijing.

Los expertos advierten que las fuerzas de élite de las operaciones especiales estadounidenses están mal equipadas para la guerra de alta tecnología con China y Rusia, a medida que la administración Trump pasa de la "guerra contra el terror" a una lucha contra rivales geopolíticos.

Las operaciones especiales, conocidas por derribar puertas y eliminar objetivos de alto valor, son 70.000 hombres que cuestan $ 13 mil millones al año y han llevado gran parte de la carga de la guerra contra el terrorismo. Pero no está claro qué papel desempeñarán a medida que el Pentágono se mueva para reubicar a las tropas de Afganistán hacia el Indo-Pacífico para contrarrestar las ambiciones regionales de China.

viernes, 15 de mayo de 2020

ENROQUE.

El que se aburre en esta cuarentena es porque quiere VIII.








ENROQUE.







por Carlos PISSOLITO

Del ajedrez a la Estrategia: Siempre me ha gustado más el go que el ajedrez, la Estrategia antes que la Táctica. Pero, también, hay que reconocer que la 1ra marcha, siempre, sobre los hombros de la 2da. Como parecería ser el caso de nuestra estrategia económica, entrampada frente a los cuernos del dilema que nos plantea el pago de nuestra deuda externa.

Mal si pagamos, mal si no pagamos. Por eso es que ha llegado el momento de hacer un enroque.

El enroque es un movimiento especial del ajedrez, por el cual el Rey cambia su posición con una de las torres. Como tal es una jugada excepcional, ya que es la única que permite mover dos piezas al mismo tiempo. Generalmente, se la lleva a cabo cuando el Rey está a punto de caer y de perderse la partida. Es una jugada de último recurso.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Una de cal, una de arena.

















por Carlos PISSOLITO

“No hay nada malo en esperar lo mejor, siempre y cuando estés preparado para lo peor” sostiene un viejo dicho anglosajón que parece estar haciéndose realidad, pues luego de esperar lo mejor de la globalización, no queda otra que prepararse para lo peor.

Al igual que lo fue la Gran Depresión o los ataques del 11S, la pandemia del coronavirus, no  es solo un evento geopolítico que tendrá consecuencias muy durables y de todo tipo.  Es algo más profundo. Es un acontecimiento  histórico que marca el fin de una era y el principio de otra.

jueves, 7 de mayo de 2020

Chess or go?





















by Carlos PISSOLITO


A saying repeated by strategists maintains that while Westerners play chess, Orientals play go. Let's see.


 As almost everyone knows, chess is played between two players. Each one has 16 pieces. One of them handles Whites, his opponent Blacks. The pieces are moved on an 8 × 8 square chess board, which gives us 64 squares, that alternate their colors between black and white.


Meanwhile, not everyone knows that go is a Chinese game played on a board for two people. To control an area, each player must surround with the stones that controls his opponent's and put the most of them in the enemy territory before the end of the game. Also, you can capture a stone or a set of them and remove them from the board if they are completely surrounded by stones of your color.

¿AJEDREZ o GO?


¿AJEDREZ o GO?










por Carlos PISSOLITO

Un dicho repetido por los estrategas sostiene que mientras los occidentales juegan al ajedrez, los orientales juegan al go. Veamos. 


Como casi todos sabemos que una partida de ajedrez se disputa entre dos jugadores. Cada uno posee 16 piezas. Uno de ellos maneja a las blancas y el oro a las negras. Las piezas se mueven sobre un tablero cuadrado de 8×8, lo que nos da 64 casilleros, también, cuadrados y que alternan sus colores entre el negro y el blanco. 

Por su parte, no todos saben que el go es un juego chino que se juega en un tablero para dos personas. Su objetivo es controlar una cantidad de territorio mayor a la del oponente. Para controlar un área, debe rodearse con fichas propias a las del oponente y aquel jugador que controla y logra poner la mayor cantidad de ellas en el territorio enemigo antes de al finalizar la partida, gana. También, se pueden capturar una ficha o un conjunto de ellas y eliminarlas del tablero si están completamente rodeadas por las fichas de otro color. 

miércoles, 6 de mayo de 2020

Cómo DESPERTAR al GIGANTE DORMIDO II.










El que se aburre en esta cuarentena es porque quiere VII



Cómo DESPERTAR al GIGANTE DORMIDO II.





por Carlos Pissolito


Un póster publicitario del New Deal.
Volviendo al análisis económico que realizamos en nuestra entrega anterior: “Cómo Despertar al Gigante Dormido”  y ante una posible situación que contemple, tanto una caída del dólar como la moneda preferida para los intercambios internacionales y la probable acción por parte de China de reemplazarlo por una criptomoneda nacional, se le abre a la Argentina un nuevo panorama. Uno caracterizado por obstáculos, pero, también, por oportunidades. (Ver: https://espacioestrategico.blogspot.com/2020/03/el-que-se-aburre-en-esta-cuarentena-es_27.html y https://espacioestrategico.blogspot.com/2020/05/tras-la-pandemia-criptomonedas.html )

martes, 5 de mayo de 2020

ARMAS GENÉTICAS: VIGILAR CELOSAMENTE LA "CAJA DE PANDORA"



















 por Sebastián TEPEDINO - Especial para ESPACIO ESTRATÉGICO


La historia como "Magistra Vitae" siempre ha demostrado sabiduría, cuando el ser humano venció resistencias internas, eludiendo tabúes inevitablemente sobrevino la desgracia, en el Siglo XX se probó la potencia del átomo, y la pregunta que subyace sin distorsiones es la siguiente ¿ha llegado la hora de probar los genes? Mucho se habló del incidente epidémico en Wuhan que derivó luego en Pandemia, se "rastrearon" sus orígenes hasta en lo más inocuo, se levantaron índices acusadores, pero lo cierto es que poco se sabe acerca de sus orígenes, no hay un consenso establecido, se tejieron numerosas teorías conspirativas, desde las más variopintas hasta las más ridículas, algunas con cierto grado de plausibilidad. sin embargo conviene hacer una disquisición. la palabra "conspiración" suele utilizarse con connotaciones plenamente negativas y se usa para desacreditar a quien esboza otra teoría de la realidad contemporánea. "Conspiración" es el gran "demiurgo del mal" que le granjea a quien ose cavilar de más epítetos dudosos y el hecho incontrovertible de "ridiculizarse de oficio". Se debe enmendar la plana ante tan injusta corrección. 

lunes, 4 de mayo de 2020

TRAS la PANDEMIA: ¿CRIPTOMONEDAS?













El que se aburre en esta cuarentena es porque quiere VI.




TRAS la PANDEMIA: ¿CRIPTOMONEDAS?




“Apresúrate; no te fíes de las horas venideras. El que hoy no está dispuesto, menos lo estará mañana." 



Publio Ovidio Nasón




por Carlos A. PISSOLITO
En el marco de analizar las múltiples consecuencias que se vienen desarrollando con el avance de la pandemia, vamos a dedicarnos, hoy, a hacerlo con la posibilidad de se produzcan cambios profundos en el sistema financiero mundial como sería el caso de la adopción de un nuevo sistema monetario basado en criptomonedas o monedas virtuales. El mundo financiero actual es el resultado de 4.000 años de evolución.

domingo, 3 de mayo de 2020

TRAS la PANDEMIA: ¿GUERRAS CIVILES MOLECULARES?

El que se aburre en esta cuarentena es porque quiere V.


TRAS la PANDEMIA: ¿GUERRAS CIVILES MOLECULARES?







por Carlos Pissolito

"En el futuro, las ciudades se convertirán en desiertos,
las carreteras se convertirán en campos de batalla
y la esperanza de la humanidad aparecerá como un extraño".
Puestos a analizar las múltiples consecuencias que se vienen desarrollando con el avance de la pandemia, vamos a dedicarnos, hoy, a hacerlo con la posibilidad de ocurrencia de violencia molecular o, incluso, de guerras civiles en el seno de diversas sociedades. Un concepto ya desarrollado en los años 90 por autor alemán Hans Magnus Enzensberger en su libro: “Civil Wars: From L.A. to Bosnia”.


Antes de que la pandemia para agravar el estado de cosas descrito, ya había sido señalado por un grupo de expertos como el profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Martin van Creveld; también, por profesor norteamericano, William Lind, respecto de la progresiva quiebra y retiro del Estado de sus funciones principales.